jueves, 31 de diciembre de 2009
Feliz año nuevo en 34 idiomas
Nada menos que en 34 idiomas recogen estos estudiantes chinos la expresión de felicitar el año nuevo. Y a decir de los comentarios en youtube, la pronunciación suele ser buena. Podéis seguir en el subtítulo el texto de cada idioma, aunque me temo que en muchos casos sirva de poco. De todas formas, un comienzo de año con un divertido ejercicio lingüístico.
¡Feliz 2010!
sábado, 26 de diciembre de 2009
La literatura envejecida
Los avances tecnológicos y los conocimientos actuales permiten hoy estudiar la lengua de un autor o autora con gran precisión y comparar obras escritas en momentos diferentes de su vida. Eso es lo que se ha hecho con Agatha Christie. Los estudiosos llegan a la conclusión de que los cambios en el vocabulario son un indicio de su demencia. Con la edad aumenta el uso de palabras genéricas o indefinidas de forma muy notable, disminuye la cantidad de léxico y aumenta la repetición de frases.
Estos estudios pueden llevar al convencimiento de que efectivamente el léxico disminuye y se vuelve disfuncional con la edad, y aunque parece que la conclusión es correcta en general, habría que hacer multitud de precisiones, ya que afecta no sólo la edad, sino el nivel de estudios o el sexo de la persona.
jueves, 24 de diciembre de 2009
Feliz Navidad con una nueva versión de los tres cerditos
Para celebrar la Navidad nada mejor que dar una vuelta a la Literatura infantil. Aquí tenéis una versión navideña de los tres cerditos con un final sorprendente.
¡Feliz Navidad a todos!
jueves, 17 de diciembre de 2009
Esta Navidad lee un cuento a tu hijo...en el iPhone
Este anuncio que he encontrado casualmente en Youtube demuestra cuánto puede cambiar la lectura y cuanto puede seguir siendo la misma. Un detalle nada baladí: el ebook permite que los padres y las madres lean libros a sus hijos, así que está claro que hay cosas que no cambian. Hay más interactividad, multimodalidad, personalización... pero leer un cuento puede ser dentro de algunos años simplemente leer un cuento. Probablemente, el defecto no esté en el aparato, sino en los padres y madres que puedan poner un eReader a sus hijos con reproducción de voz automática para no tener que leerles personalmente.
Ya lo dije en una ocasión, y es que los nativos digitales no existen aún respecto al libro electrónico, y hoy vemos que ya sí, que ya podemos hablar de auténticos nativos digitales. Lo malo será que los padres emigrantes ni siquiera los acompañen en el camino.
miércoles, 16 de diciembre de 2009
El cambio climático y la Navidad
Nos afecta a todos y aquí está la prueba, hasta la Navidad se descongela: salvad a Papá Noel.
lunes, 14 de diciembre de 2009
Valle Inclán convertido en superhéroe

Ramón del Valle, el héroe inspirado en Valle-Inclán, aparece junto a otros héroes patrios como Tina Gelatina, Viriato, Andy el androide de Jerez, Birli y Birloque y el Representante, en Ibéroes, los héroes que defienden a la Peníncula Ibérica gracias a la creación de Íñigo Aguirre y Javier Tartaglia.

La primera aventura se llama La guerra de las rosas en cuyas primeras páginas podéis ver a Ramón del Valle, del que se dice:
La información existente sobre este misterioso anciano es escasa. Hay quien afirma que es un clon de un célebre escritor noventayochista, mejorado con implantes cibernéticos. Otros piensan que se trata en realidad del desaparecido conserje de un célebre edificio de oficinas madrileño que fue pasto de las llamas. Y no faltan los vecinos del Valle de la Vera en Cáceres, que le identifican como un ermitaño que fue carbonizado por un rayo.
Lo cierto es que podría ser cualquiera, pero Ramón ha arriesgado su barba en más de una ocasión y siempre pone sus poderes eléctricos al servicio del bien. De momento, su identidad y motivaciones pueden esperar.
Aquí podéis ver el trailer. Y al principio, una foto que demuestra que ya hasta inspira cosplay.
Sabíamos de la importancia de Valle-Inclán en la Literatura, ahora descubrimos esta vida oculta, que seguramente le divertiría mucho a él y a todos los héroes del 98.
sábado, 12 de diciembre de 2009
Publicidad bibliotecaria: ¡Qué punto de biblioteca!
El vídeo está realizado por los propios estudiantes de la Universidad de Avignon y se inscribe dentro de una serie de videoclips promocionales.
Fuente de vídeo: Bibliobsesion.
Para apuntarse, vamos.
jueves, 10 de diciembre de 2009
Enseñar todas las lenguas como si fueran una sola o el curriculum integrado de las lenguas
Y esto no son ideas pedagógicas, son prácticas del aula que tienen además un nombre: Curriculum Integrado de las Lenguas.
En el curso pretendimos no ya dirigirnos a un profesorado exclusivamente de centros bilingües, sino a profesorado de todos los centros, entendiendo que el Curriculum Integrado debería ser una tendencia didáctica generalizada, independiente de la orientación o no bilingüe (no entraré en el tema del Proyecto Lingüístico al que quiero dedicar artículo aparte).
El recorrido, ciertamente muy apretado, comenzaba con unos principios teóricos, de los que se encargó Víctor Pavón.
CIL
Seguidamente, Toñi Gómez Vidal, nos introdujo en formas propias del Curriculum Integrado de las Lenguas: el estudio por tareas y las secuencias didácticas. Ambos, Víctor y Toñi, forman parte de la Comisión andaluza para el desarrollo del Curriculum Integrado y tienen junto a otras compañeras editado material ejemplificador en un CD, que regalamos a los asistentes, pero que también tenéis disponible en línea.
Las dos últimas sesiones correspondieron a Colette Laigle, personificación del Curriculum Integrado (una francesa profesora de inglés que vive en España)donde las haya.
TODAS LAS LENGUAS EN UNA SOLA-CIL- versión CEP
El curso fue especialmente muy bien valorado por la extraordinaria calidad de sus ponentes: cercanos, expertos, entusiastas convencidos y persuasores, prácticos y sobre todo, buenos educadores. No me cabe duda de que en las presentaciones -a pesar de que no recogen todo el material que se expuso en el curso- vais a encontrar o a recordar una cantidad de ideas, recursos, materiales... más que suficientes como para empezar a pensar en que no estamos solos y que el Curriculum Integrado no es un desideratum sino una realidad pedagógica en la práctica de algunos profesionales.
Para ellos y ellas, nuestra verdadera dmiración.
jueves, 3 de diciembre de 2009
De visita por las bibliotecas
Y esto es lo que hemos hecho, meternos a veces en las entrañas de algunas bibliotecas interesantes.
Comenzamos con la presentación de modelos de espacio y servicios. El curso pretendía mostrar experiencias en la organización de los espacios y la prestación de servicios bibliotecarios, así que nos sirvieron dos bibliotecas de primaria (CEIP Nuestro Padre Jesús de Valenzuela y CEIP Federico García Lorca de Fuente Palmera) y una de secundaria (IES Averroes de Córdoba).
Luego comenzamos las visitas propiamente dichas. Debo aclarar que la visita a la que todavía considero mi biblioteca, fue empeño de Ana, y claro, no me podía negar. Me resultó extraño ir al Instituto cuando estaba vacío -la presentación fue por la tarde- pero al menos pude saludar a las limpiadoras, que es un grupo de lo más simpático, y a algunos compañeros y compañeras que andaban dando clase en el nivel de adultos.
Biblioteca IES Francisco de los Ríos
Si la mía fue una muestra de secundaria, la de Jesús Linares, en el CEIP Laureado Capitán Trevilla, fue la muestra de primaria. Inserto aquí un álbum de la presentación de su biblioteca al alumnado, con presencia de su mascota, blandita. Lamentablemente no pude estar presente en esta visita porque me coincidía con otro curso en Córdoba.
Thriller bibliotecario para navidad
Fuente de vídeo: Garabuya.
Menuda fiesta de navidad se montaron en la National Library of Australia. Ya lo estoy viendo: Biblioteca Escolar: el musical.
miércoles, 2 de diciembre de 2009
En defensa de los derechos fundamentales en Internet
1.- Los derechos de autor no pueden situarse por encima de los derechos fundamentales de los ciudadanos, como el derecho a la privacidad, a la seguridad, a la presunción de inocencia, a la tutela judicial efectiva y a la libertad de expresión.
2.- La suspensión de derechos fundamentales es y debe seguir siendo competencia exclusiva del poder judicial. Ni un cierre sin sentencia. Este anteproyecto, en contra de lo establecido en el artículo 20.5 de la Constitución, pone en manos de un órgano no judicial -un organismo dependiente del ministerio de Cultura-, la potestad de impedir a los ciudadanos españoles el acceso a cualquier página web.
3.- La nueva legislación creará inseguridad jurídica en todo el sector tecnológico español, perjudicando uno de los pocos campos de desarrollo y futuro de nuestra economía, entorpeciendo la creación de empresas, introduciendo trabas a la libre competencia y ralentizando su proyección internacional.
4.- La nueva legislación propuesta amenaza a los nuevos creadores y entorpece la creación cultural. Con Internet y los sucesivos avances tecnológicos se ha democratizado extraordinariamente la creación y emisión de contenidos de todo tipo, que ya no provienen prevalentemente de las industrias culturales tradicionales, sino de multitud de fuentes diferentes.
5.- Los autores, como todos los trabajadores, tienen derecho a vivir de su trabajo con nuevas ideas creativas, modelos de negocio y actividades asociadas a sus creaciones. Intentar sostener con cambios legislativos a una industria obsoleta que no sabe adaptarse a este nuevo entorno no es ni justo ni realista. Si su modelo de negocio se basaba en el control de las copias de las obras y en Internet no es posible sin vulnerar derechos fundamentales, deberían buscar otro modelo.
6.- Consideramos que las industrias culturales necesitan para sobrevivir alternativas modernas, eficaces, creíbles y asequibles y que se adecuen a los nuevos usos sociales, en lugar de limitaciones tan desproporcionadas como ineficaces para el fin que dicen perseguir.
7.- Internet debe funcionar de forma libre y sin interferencias políticas auspiciadas por sectores que pretenden perpetuar obsoletos modelos de negocio e imposibilitar que el saber humano siga siendo libre.
8.- Exigimos que el Gobierno garantice por ley la neutralidad de la Red en España, ante cualquier presión que pueda producirse, como marco para el desarrollo de una economía sostenible y realista de cara al futuro.
9.- Proponemos una verdadera reforma del derecho de propiedad intelectual orientada a su fin: devolver a la sociedad el conocimiento, promover el dominio público y limitar los abusos de las entidades gestoras.
10.- En democracia las leyes y sus modificaciones deben aprobarse tras el oportuno debate público y habiendo consultado previamente a todas las partes implicadas. No es de recibo que se realicen cambios legislativos que afectan a derechos fundamentales en una ley no orgánica y que versa sobre otra materia.
Únete a este manifiesto contra la merma de libertades que pretende el Anteproyecto de Ley de Economía sostenible del Gobierno de España.