Mostrando entradas con la etiqueta LSE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta LSE. Mostrar todas las entradas
lunes, 2 de marzo de 2009
Un bibliotecario sordo en la Biblioteca de Andalucía
Gregorio es un joven estudiante de Biblioteconomía y Documentación que realiza sus prácticas en la Biblioteca de Andalucía. Como nos explica en el reportaje, convirtió su afición en su profesión. Él mismo cuenta el caso de unos amigos sordos que no se atrevían a ir a la Biblioteca por miedo a no ser entendidos, lo que nos da una idea de la marginación que la sordera o cualquier otra discapacidad puede suponer para acceder a lugares y medios considerados completamente accesibles para los demás. El caso de Gregorio nos anima y anima a los sordos y sordas a integrarse y a integrar a los demás en el mundo del libro junto con los oyentes.
Y no te pierdas:
Signolibros.
Audiolibros.
Imaccinarios: diccionarios de imágenes.
Alumnos sordos nos presentan su biblioteca escolar.
martes, 15 de julio de 2008
Signolibros
¿Signolibros sí o signolibros no?
No conozco el mundo de los sordos como para opinar con absoluto conocimiento, pero creo que me hago una idea, o varias:
- La lengua es un instrumento fundamental para la vida y si esa lengua es especial, como la lengua de signos española, condicionará mi vida.
- La lengua es social y siempre fortaleceremos más relaciones sociales con aquellos que la comparten. No es de extrañar que algunos sordos y sordas vean la LSE como la lengua de su nación, la nación del silencio, y que como tal la defiendan justa y vehementemente.
- La lengua es también un fenómeno intercultural y cada vez más, el conocimiento de diferentes lenguas y variantes forma parte de nuestro bagaje cultural. La lengua es un factor de integración, así que no es raro que sordos y sordas vean en los signolibros una forma de integrarse en la cultura común, como otras sordas y sordos puedan ver esa integración en disfrutar del texto en escritura convencional.
¿Signolibros sí o signolibros no? ¿Quién se negaría a traducir un libro a cualquiera de las lenguas del mundo? ¿Quién negará la utilidad para alguien en algún momento de todos los libros en todos los idiomas?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)