Aunque ya le dedicamos un artículo a la publicidad de fomento de la lectura, aquí va más leña al fuego. De Gandhi, por supuesto.
[Toda la originalísima publicidad de esta librería mexicana aquí]
Aunque ya le dedicamos un artículo a la publicidad de fomento de la lectura, aquí va más leña al fuego. De Gandhi, por supuesto.
[Toda la originalísima publicidad de esta librería mexicana aquí]
Thomas Allen les extrae la tercera dimensión que anidaba en sus espíritus de recortables.
Los vaqueros transitan el desierto de las páginas.
Y mueren a balazos rompiendo la cubierta de su historia.
Los héroes persiguen por los libros a sus enemigos. Finalmente consiguen darles muerte.
Otros artistas matan a los libros, los destruyen para hacerlos traspasar otra vida de la fama.
Georgia Russell simplemente los disecciona.
Desmadeja con pulcritud de cirujano la melena del texto que parece querer echar raíces en los fanales
Hace que los libros vuelvan a la medusa de árboles y pensamiento en la que nacieron.
En la biblioteca encontramos novelas juveniles que tratan el tema expresamente como es el caso de ésta: Sandra ama a Meike, que profundiza en los conflictos íntimos y públicos que Sandra sufre al comprobar que se siente atraída por Meike, una amiga.
La biblioteca Municipal de Córdoba dispone de una guía bibliográfica sobre homosexualidad suficientemente amplia que hace un repaso de libros y artículos que abordan el tema. En nuestro blog, puedes encontrar también recursos para conocer la homosexualidad tanto femenina como masculina en el apartado de educación afectiva y sexual de la ZONA PROHIBIDA.
Estas lecturas son recomendables no ya porque viváis ese problema, sino para que aprendáis a comprenderlo desde nuevas perspectivas y forméis una idea personal sobre un asunto que por tabú, se trata con poca frecuencia.
¿Reaccionará la gente como en el vídeo?
Ya sabéis qué hacer con esa enciclopedia anticuada que ahora nadie usa. Si la enciclopedia es la Espasa, lo mismo os da para piscina. Esperemos que no sea éste el futuro de todas las bibliotecas.
Aunque no esté de moda, podemos fumarnos un libro.
Yo siempre pensé que el papel de fumar era diferente, pero se ve que hoy se fuman hasta la Biblia en pasta. Para que luego digan que los libros no sirven para todo.
Sin embargo, esos cigarrillos son más bien falsos. Existen igualmente libros de pega, pero no como esos hieráticos y huecos que aparentan los lomos de ejemplares en las tiendas de muebles, sino unos con motor que podemos accionar a distancia para asustar a nuestros invitados: ¡libros poseidos!
Efectivamente, las mejoras tecnológicas son las más visibles de este curso, como la nueva transfotocopiadora interactiva, denominada así porque es capaz de contestar a las patadas de los usuarios. Veámosla en acción.
Pero para nosotros, como Biblioteca, la novedad mayor es el nuevo Proyecto de Lectura y Biblioteca que nos permitirá realizar talleres de usuarios con aquellos que no han visto nunca un libro (para enseñarles lo que es).
Bueno, todo esto es mentira naturalmente.
Sin embargo, a decir verdad, lo mejor de la vuelta al cole es volver a leeros, digo, volver a veros (¡en qué estaría yo pensando!).
Un año más,
da alegría
volver a veros.
De todos ellos, queremos destacar Escritores a sueldo, una actividad que mantendrá el próximo miércoles 19 de septiembre a cuatro autores situados en sendos sitios de la ciudad de Córdoba esperando que los viandantes les contraten un texto literario corto por encargo abonando un precio simbólico.
Tiempo: de 10:30 a 14:30 el miércoles 19 de septiembre de 2007.
Espacios: Diputación de Córdoba, Ronda de los Tejares (puerta Corte Inglés), Jesús María (frente antiguo cine Góngora) y Plaza de la Corredera (mercado Sánchez Peña).
Escritores a sueldo: Andrés Neuman, Joaquín Pérez Azaústre, Marta Sanz y Elena Medel.
Los vemos en el ordenador y nadie dice nada.
Hasta las pantallas están a salvo con su vuelo y nadie parece apreciarlo.
Hay quienes creen que es sólo cuestión de fantasía, fenómenos de otras dimensiones.
Quien dice que es sólo ridícula ciencia ficción.
Hasta los hay que creen que es sólo un juego.
Hasta los gobiernos sin querer dibujan caballos saltadores, cometas, aviones y pájaros en sus campañas de fomento de la lectura (será por algo).
No hace falta verlos. A veces los oyes. Y entiendes que un libro suena como un pájaro, parecido al roce con el aire igual de alas que de hojas.
El libro es un pájaro de más de cien alas para volar,
escribió en una greguería Ramón Gómez de la Serna.
Y tenemos las pruebas de que al pasar las hojas en ocasiones vemos salir de ellas pájaros que vuelan.
Tal vez los libros no vuelen, pero al menos sabemos que aquellos que leen coinciden con los libros en la envidia de volar.
Quizás no sean libros voladores, sino pájaros escritos, y sus creadores, los escritores de pájaros. Y nosotros, los lectores de vuelos (sí, ya sé, con pájaros en la cabeza).
No sé, la verdad. Ojalá Juan Salvador Gaviota pueda darte una respuesta.
"Lo que no es visible, es invisible"¿Obvio? En absoluto, hay que recordarlo continuamente. Y uno de los aspectos a propósito del cual hay que recordar que si no se ve, no existe, es el libro, la lectura. Y no se ve, cuando debiendo verse, no se menciona; cuando quien lee, no confiesa: lo he leído.
Esta semana, del 9 al 15 de septiembre, se celebra la semana de Agatha Christie. La conmemoración se centra especialmente en la edición de su obra en cómic y en el 70 aniversario de su novela Muerte en el Nilo.
La escritora de novela policiaca aportó al género -poco apreciado hasta entonces- una gran solidez, y consiguió vender en el mundo casi tantos libros en inglés como Shakespeare.
Muchos títulos se han convertido en clásicos del género, más aún por ser llevados al cine, alguno incluso en varias ocasiones. En nuestra biblioteca, destacaremos dos que suelen contar con gran aceptación del alumnado:
Diez negritos: diez personas son invitadas a una isla por el mismo anfitrión. Parece que no tienen nada en común. ¿Adivinas qué les va pasando uno tras otro?
Navidades trágicas: también hay invitados: esta vez son cinco y su anfitrión, su padre, el tiránico Sr. Lee, que los invitó por Navidad, aparece muerto en Nochebuena, ¿alguno no hubiera querido verlo muerto?
El próximo lunes día 10 de septiembre se celebrará a partir de las diez de la mañana en el salón de actos del Instituto Francisco de los Ríos la sesión informativa sobre el Programa de gratuidad de libros de texto que implanta por primera vez la Junta de Andalucía en los cursos de secundaria (1º y 3º de ESO), al cual están convocados los reprensantes legales, padres y madres del alumnado.
La Biblioteca ha elaborado un folleto explicativo de las principales características del Programa (texto interior en el enlace más abajo), que consiste básicamente en el uso compartido, público y gratuito de los libros de texto, cuya propiedad retiene la Consejería de Educación con objeto de que puedan ser reutilizados por alumnado de cursos venideros.
En el transcurso del acto se hará entrega de los cheque-libros con los que podrán retirar de la librería que deseen el lote correspondiente, que con posterioridad será etiquetado en el Insituto, vigilado durante todo el año por el Consejo escolar y su Comisión competente, los padres y madres, así como los tutoras y tutores.
Hay que dejar claro que según el Programa de la Junta de Andalucía, no se regalan los libros, sino que sólo se prestan para garantizar el uso gratuito durante el tiempo necesario de estudio, tras el cual deben devolverse al centro educativo sin deterioro. Ello obliga no ya sólo al profesorado, sino sobre todo a padres, madres y alumnado, a vigilar constantemente el adecuado uso del material.
Al final, podremos hacer exposiciones de libros de texto antiguos tan impecables como los de la foto.
Estos errores, por tanto, son los errores de copista que se suman a los errores de concepto que el texto dictado (sea libro, sea apunte) puede presentar. Juan Madrid se quejaba en una ocasión de la expresión constante en los libros de texto "expulsión de los judíos en 1492". Una expresión falsa si se compara con la correcta que probablemente no aparece en ningún libro de texto español: "expulsión de los españoles de religión judía".
No puede negarse que los libros de texto presentan su ideología, como aquellos que hablan de la Confederación catalano-aragonesa, no como un concepto, sino como el nombre de una entidad histórica que no aparece en ningún documento antiguo (es decir, que es simplemente un invento moderno elevado a la categoría de nominalismo-realismo histórico).
Las denominaciones nuevas de hechos catalogados tiene siempre un algo de descubrimiento y un algo de tabú, aunque esto siempre lo niegan los inventores de la denominación.
Pero vamos a la cosa: los libros de texto. Personalmente no me encuentro cómodo con ellos, pero no pretendo instalarme en la superioridad de quienes los usan -yo los he usado muchas veces y probablmente los usaré-. A veces la crítica que reciben me parece
son estructurados, ordenados ¿? meter lo sde la ponenecia que hice
En otras podemos encontrar el acoso escolar dentro del contexto de la violencia social.
El dúo gaditano Kiko y Shara ha dedicado una canción al acoso escolar: Tras los libros. La letra de la canción da la clave: que la víctima denuncie el acoso y que los adultos (padres y profesores) no lo dejen solo.
Aquí podemos ver el vídeo que con ella han realizado los alumnos y alumnas del IES María Cegarra.
No te escondas tras los libros, denúncialo, sal fuera y te podremos ayudar.
Tras los libros
A golpes,contra el suelo,
desahoga su rabia y su miedo.
Intenta comprender,
por qué sufrir le toca a él.
Despierta llorando
en medio de su noche oscura
y en su soledad,
se encuentra sentado,
al borde del abismo y el dolor
lo empuja sin piedad.
Se esconde tras los libros,
ya ni en la escuela lo dejan,
notitas de amenazas que le llegan a su mesa.
La paciencia se le agota,
y no sabe bien que hacer
si contar lo que le pasa
o guardarselo pa' él.
Y rompe a llorar cada despertar
por miedo a enfrentarse a su dura realidad.
No entiende por qué se debe callar
y el miedo le roba las palabras para hablar.
Intenta reir, hablar sin temblar,
pero los insultos duelen más que cada golpe que le dan.
Sólo piensa que es mejor no haber nacido,
que vivir para llorar.
Empieza otro día,
dispuesto a romper su cobardía.
No quiere sufrir más,
y está cansado de llorar.
Le cuenta a sus padres
cada golpe y cada insulto
que ha tenido que aguantar.
Confía y no huye,
por fin se queda atrás
su oscura realidad.
Ya no se encuentra solo,
tiene alguien a su lado.
Ellos le dan la vida
que a la fuerza le quitaron.
Y sufrieron en silencio todo lo que sufrió él,
ahora el miedo se ha acabado
y forma parte de su ayer.
Y rompe a reír, cada despertar,
sin miedo a enfrentarse a su nueva realidad.
No entiende por qué se pudo callar,
y el miedo le robó las palabras para hablar.
Ya puede reír, hablar sin temblar,
se siente arropado por personas
que por siempre le querrán.
Ahora piensa que es mejor haber hablado
que vivir para llorar.
Artista: Kiko & Shara
Album: Kiko & Shara
Canción: Tras los libros
Aquí veis el resultado TouchGraph Google para Fernán Núñez.
Estas aplicaciones resultan altamente interesantes para una biblioteca escolar de forma que las ideas sean organizadas y presentadas en grafos reticulares, bien como resultado de búsquedas, bien de creaciones. Al final seguro que alumnado y profesorado quedarán atrapados en sus redes.
[Lo encontramos a partir de blogmundi]