Hacer nuestro propios libros con el alumnado era el objetivo de este curso que recientemente hemos finalizado en nuestro Centro de Formación del Profesorado de Córdoba. No podemos olvidar que como demostraron algunas de las ponentes, los libros como objeto tangible y manipulativo son a veces más motivadores que los libros digitales. Sin ánimo de nostalgia, queríamos plantear la verdadera innovación educativa que no pasa por libros digitales, sino por libros manualmente confeccionados.
Excelente taller para el día del libro y para otros proyectos de aula. Enhorabuena.
ResponderEliminarGracias, Toni. Efectivamente, ya están algunas liadas con estos talleres en sus clases para el día del libro y para otras muchas actividades. Esta concreción artesana en un libro sea de la clase, del alumno o de un grupo supone para ellos dotar a sus textos de auténtica valía. Es exactamente como lo de mens sana in corpore sano, palabras maravillosas en maravillosos libros.
EliminarSegún leo y observo en tu artículo, magnífico taller. Por mi parte, continúo paseando junto a algunos libros de los que dispongo en casa y noto el color, el olor y las tres dimensiones de los volúmenes. Mas, últimamente, utilizo el e-book y - dicho sea de paso- es una maravilla.Cómodo, funcional( algo ajeno todavía)y eficaz. No intento crear polémica ni comparar.Pero...ineludiblemente estos nuevos cacharros ( sin olvidar el formato antiguo) son excelentes.
ResponderEliminarJosé María, me encanta leer tu defensa del ebook, aunque en este caso estamos hablando de algo que no tiene nada que ver: no hablamos de cómo leer, cómo es más eficaz, cómodo o incluso más contagioso, sino de cómo animar a leer y a escribir a los niños y adolescentes. Simplemente, hay que contar ahora y probablemente siempre, con el libro artesano tangible y manual, sin que eso tengo nada que ver con el gusto de los aficionados nostálgicos a la lectura por el olor de los libros tradicionales, o con la fijación por los volúmenes, algo que no tiene nada que ver con neofitos. Igualmente, saber editar en la web es otro método eficaz para despertar el gusto por los propios escritos como forma de los escritos ajenos y comunes. En general, lo que observamos es que "publicar" de alguna manera, dignifica y pone en valor la escritura y su relación con la lectura cuando se quiere sensibilizar sobre el valor cultural de la literatura.
EliminarBueno, evidentemente coincido contigo en todo. Sólo he leído por encima lo que publicas y quizá me he ido por los cerros de Úbeda.
EliminarAhora-después de leer más detenidamente- aprecio con más exactitud de lo que se trata.
Sorry!
Como participante y co-organizadora he disfrutado mucho del taller y espero que tanto el profesorado asistente como yo le saquemos un buen partido y el curso que viene...Nivel II.
ResponderEliminarPor supuesto que sí, Mercedes. Tenemos pendientes muchos contenidos, como la caligrafía, que también despertó interés en las Jornadas e igualmente, tantos y tantos recursos y formas para presentar y crear nuestros propios libros. ¡Se nos acumula el trabajo!
Eliminar