
Dan sus frutos si es que quieres recogerlos.


Y hasta se hacen bosque si sabes tratarlos.
Obras de IJM encontradas a partir de The design files.
LECTURIL PLUS
infantil/juvenil
Este prospecto pretende fomentar la lectura
Lea atentamente las instrucciones
En caso de duda, consulte con su librero
El principio activo de este medicamento se basa en la probada capacidad de la lectura para estimular las habilidades de los niños y jóvenes tales como el pensamiento, las emociones, la imaginación, la atención , la autoestima, el lenguaje...
INDICACIONES
Se aconseja para ejercitar el intelecto y mejorar el rendimiento escolar.
COMPOSICIÓN
Los componentes de los libros desarrollan la creatividad y la imaginación.
CONTRAINDICACIONES
La lectura puede causar entretenimiento, diversión, relajación y distracción positiva.
PRECAUCIONES
Potencia la capacidad de observación, atención y concentración.
EFECTOS SECUNDARIOS
Despierta la inquietud, ayuda a descubrir nuevos horizontes.
INTERACCIONES
El hábito de lectura combinado con otros factores educativos genera opinión y aumenta la autoestima.
ADVERTENCIAS
Puede estimular y satisfacer la curiosidad intelectual y científica.
POSOLOLGÍA
Un rato de lectura diario desarrolla el lenguaje y mejora la expresión oral y escrita.
SOBREDOSIS
En dosis elevadas aumenta el vocabulario y mejora la ortografía.
REACCIONES
En combinación con otros estímulos facilita el aprendizaje continuo: conocimiento, información y cultura.
Traducción: Miguel Calvillo
NOTA 26-04-09: José Miguel de la Rosa ha tenido la ocurrencia de reproducir la traducción en la misma presentación que el original. La imagen encabeza ahora el artículo. Gracias, José Miguel.
Libro al viento, un programa de la Alcaldía de Bogotá.
El programa se desarrolla en todos los colegios públicos del distrito, y en espacios no convencionales, como los 22 hospitales del distrito y la oficina de atención al usuario de la Secretaría Distrital de Salud, en 220 comedores comunitarios, en 5 plazas de mercado ( Quirigua, La Perseverancia, Restrepo, Fontibón y Trinidad Galán), en 43 parques (Paraderos Paralibros Paraparques - PPP), la red de Cades y Supercades, Clubes de lectores y en las 6 Bibloestaciones que operan en los portales de Transmilenio de Usme, Américas, Suba y Sur, y en las estaciones de Ricaurte y Avenida Jiménez (programas que se realizan en alianza con Asolectura y Fundalectura).
Así nos presentan el programa ellos mismos, como una invasión de libros, como una forma de visibilidad lectora que sigue a las personas allá donde vayan para darles de leer, lo mismo que el mercado les da de comer, el hospital les da salud y el parque les ofrece aire fresco.
Una biblioteca poco convencional, como la biblioplaza en Chile, como la biblioteca del mercado de Manizales, en Colombia, como Promolibro en los parques infantiles de Perú. Bibliotecas solidarias, como la Biblioteca Pote de Mel, en Brasil, como la Biblioteca Detonador de Sueños en Argentina...
Admirables bibliotecas.
Y no te pierdas:
El futuro de la literatura.
Ven con nosotros y te mostraremos todo lo que puedes ver y lo que no, en un viaje elevado a tu paciencia para llegar hasta el macrocosmos y regresar hasta lo más profundo del microcosmos. Un viaje desde el mundo al Universo y del Universo hasta la materia, hasta las profundidades de las moléculas. Planetas, nebulosas, células, protones, tod está hecho de la misma forma. Conocerás medidas nunca soñadas, dimensiones posibles imposibles de imaginar y unidades de medida que nunca has escuchado.
Viaja con nosotros y aprenderás quiénes somos en realidad, quién eres.
Y no te pierdas:
Teoría de cuerdas.
Cartografía del conocimiento.
El clamor del clima.
Matemáticas y literatura.
Simulaciones de Física.
Vídeos didácticos sobre Matemáticas.
Terapia del libro
Leo a Santa Teresa
y rezo al poner la mesa.
Leo a Miguel de Cervantes
y me quedo como antes.
Leo a Jorge Manrique
y hago coplas con mi psique.
Leo a San Juan de la Cruz
y es hermoso el ataúd.
Leo a Nietzshe y leo a Kafka
y la razón se me casca.Leo y leo y León Felipe!!!
ser poeta es un flipe.
Leo ensayo, leo novela,
me paso la noche en vela.
Leo poesía, teatro,
crece mi alma en un rato.Leer es una terapia,
los que no leen están ciegos
y sordos como una tapia.