Mostrando entradas con la etiqueta bibliotecas musicales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta bibliotecas musicales. Mostrar todas las entradas

lunes, 28 de julio de 2008

Biblioteca Internacional de Partituras Musicales gratuitas


Este mes ha reabierto, después de subsanar sus problemas, la wiki del International Music Score Library Project (IMSLP; Proyecto Biblioteca internacional de Partituras Musicales, Biblioteca musical Ottaviano Petrucci; vía: The Presurfer), aunque fue fundada hace dos años. El sitio pretende poner a disposición de los usuarios de forma gratuita partituras de dominio público así como partituras de compositores que deseen compartir su obra con los visitantes. Como toda wiki, permite además la participación en discusiones sobre las obras, editando análisis de las obras y comentarios. IMSLP ofrece más de diez mil obras y dieciocho mil archivos.
Una magnífica biblioteca virtual de partituras gratuitas que permite además el encuentro con otros aficionados o profesionales.
Dispone de traducción del sitio al español y al catalán entre otros idiomas.

viernes, 25 de enero de 2008

Para escuchar al mundo

Sí, es un tópico, pero es cierto: vamos tan rápido que no escuchamos los sonidos de la vida.
El mundo, el universo también tienen su pálpito. Los seres humanos necesitamos detenernos y poner oído atento al mundo sereno o alterado, a la historia del mundo, a los otros mundos.
¿Querrán decirnos algo?
Aquí presentamos esta biblioteca de sonidos del mundo reales y virtualizados: Escucha, escucha.


La página se compone de cuatro accesos a páginas independientes en las que se recopilan tipos de sonidos. En cada una de ellas se despliega una rueda con distintos sonidos del tema en cuestión, en el menú de la derecha puede completarse la navegación con informaciones adicionales y localizaciones de los sonidos.


Aquí escuchamos a la naturaleza más ofuscada y violenta: tornados, tifones, huracanes, tormentas tropicales... podemos ir de uno a otro e imaginar la furia de sus vientos y la fuerza de sus aguas. Con el "navigator" podemos viajar por un mapa mundi y escuchar sus sonidos.



Luego volamos hacia el espacio, para oir otros mundos. El universo nos habla: oimos al sol, los anillos de Saturno o la magnetosfera de Ganímedes. Los pitagóricos llevaban razón: existe un concierto de las esferas celestes.


Y también podemos viajar a otros mundos que están en este, los mundos ocultos en el pasado y cuyos ecos intuimos: los dinosuarios. Además de la rueda de sonidos, podemos pulsar en el "navigator" para escuchar los sonidos de cada especie, su época y zona.

Y finalmente, podemos sumergirnos en el océano del que venimos y compartir con las ballenas, la inmensidad de sus fondos: rugidos, conversaciones, gemidos...
Una original banda sonora para poner de fondo en clase o en casa ya que las grabaciones se reproducen sin fin. Un auténtico mar de sensaciones, una música inusual, una invitación a la escucha. Las visitas se preguntarán ¿dónde me he metido? Los alumnos exclamarán: ¡definitivamente, los profesores están locos!

jueves, 24 de enero de 2008

Biblioflux y Discoflux, para estar al día sobre bibliotecas, documentación y música


Biblioflux es un interesante repertorio de biblioblogs franceses, una especie de metabiblioblog o agregador sintético, ya precocinado. Nos ofrece en total 21 biblioblogs clasificados en tres criterios: ciencias de la información, bibliotecas y edición. Uno, sin embargo, puede sindicarse a una sola de las líneas o crear un menú propio de agregados.
Al abrir el sitio, se despliegan los blogs asociados en sus cinco últimos post (generalmente). De esta forma, muy rápidamente, puedes hacerte una idea de cómo anda en Francia la documentación y la información. La lectura de los blogs realmente demuestra la variedad de temas y tratamientos.
Ahora la idea ha crecido y se ha añadido Discoflux, que como su nombre indica, es básicamente la versión para bibliotecas musicales, pero más completa. La idea surgió de ACIM, la Asociación de Bibliotecas Musicales que mantiene también una página propia. Discoflux no sólo agrega blogs de bibliotecas musicales, sino también información musical de prensa, música digital, recursos web, y más aún, incluso algunos de los biblioblogs de biblioflux.
No existe, que yo sepa, en España nada parecido, ni en cuanto a metabiblioblogs como estos, ni en cuanto a desarrollo de bibliotecas musicales. En educación, lo más parecido sería Planeta educativo, un metablog pero con características bien diferentes a los que comentamos. En este caso los blogs agregados son numerosísimos y la lectura es isomorfa, es decir, como un blog hecho de varios, mostrando parte de las entradas sucesivas (en el caso de los Flux franceses ya comenté que se generan sólo los títulos simultáneamente y de pocos blogs). Sin embargo, no existe un Planeta Bibliotecario, ni un Biblioplaneta, mucho menos un Discoplaneta bibliotecario.

¿Para cuándo un instrumento similar en España?
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...