The Fantastic Flying Books of Mr Morris Lessmore Trailer from Moonbot Studios on Vimeo.
Si ya lo dije yo, que los libros vuelan.
Vídeo gracias a Trafegando ronseis.
The Fantastic Flying Books of Mr Morris Lessmore Trailer from Moonbot Studios on Vimeo.
Existen sitios dedicados exclusivamente a esta forma artística que en esta página definen como un arte a mitad de camino entre el libro y el cine. Lo mejor es la muestra de folioscopios antiguos tanto de fotos como de dibujos. Como este de Moebius.
Pulsa y verás.
La locura por estos flipantes libros ha dado lugar a no menos flipantes ediciones, como el flipbook humano.
Y el flipbook de tostadas [visto en Vecindad].
Quien no ha leído un diálogo de Platón (uno sólo, uno cualquiera) no sólo no ha leído Filosofía, es que no ha oido hablar de Ella, hablar sobre Ella, hablar con Ella, hablar dentro de Ella...
Nos gustaría estar allí, oirlos de viva voz, saber de sus gestos mientras hablaban... y afortunadamente hoy lo podemos hacer. Podemos conectar en directo con el Juicio de Sócrates.
Y admiramos la calma, la ataraxia, el nirvana, tanto...que estamos dispuestos a celebrar el Día de la Filosofía regalando razones, dando la razón a todo el mundo, un regalo posible sólo (y sólo si) hemos pasado el resto del año llevando la contraria.
¿Qué quieres decir con Historia del cine?
Edison, 1898¿Te refieres a las primeras filmaciones, al cine como invento mecánico?
Edison, 1901
Primera Pelicula con sonido de la historia (1889. El hombre que vemos en la imagen es William K.L. Dickson ayudante de Edison en su estudio cinematográfico. El audio es muy rudimentario.
¿Te refieres a la historia de sus historias, al cine de ficción, a la historia de las historias del cine?
A lo mejor quieres oir la banda sonora de su historia
Tal vez, tengas curiosidad por pensar cómo puede hacerse una historia de tantas historias.
Ha sido una historia de los amores, tantos amores que ya apenas distinguimos la realidad de la ficción.
Marilym Monroe, mito cinematográfico del erotismo por antonomasia.¿Acaso sería la historia del cine una historia de la muerte?
Muertes que comenzaron siendo una locura.
Psicosis de Alfred Hitchcock (1960)
Muertes que te hicieron llorar de pequeña.
Bamby de Walt Disney (1942).
Y que ahora se han convertido en muertes por pura banalidad.
Pulp Fiction de Quentin Tarantino (1994).
Ayer cerró otra sala de cine.
Ya es historia.
Una historia cuyas claves hay que conocer.