Mostrando entradas con la etiqueta día del libro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta día del libro. Mostrar todas las entradas

viernes, 20 de abril de 2012

Día del libro: ¡que no me interrumpas!



Hay que leer con rebelde mala leche en estos tiempos de ruido en que nada ni nadie te deja leer. Como en el vídeoclip de Julian Smith -I'm reading a book- cuya letra os pongo y traduzco (y si quieres ver y oir una versión más amable, mira más abajo).

¡ESTOY LEYENDO UN LIBRO!

En casa sentado en mi rincón favorito
mis chicas intentan que pruebe sus comidas.
¡Estoy leyendo un libro, muchacha!
¡No me interrumpas mientras leo un libro!

En el arcén me detiene el cerdo del policía
pidiendo que baje la ventanilla
¡Estoy leyendo un libro, cerdo!
¡No me interrumpas cuando leo un libro!

¿Por qué me tienen que interrumpir siempre estas personas?
¿Cómo puedo hacerles ver que nunca me interrumpan cuando estoy leyendo un libro? ¡Estoy leyendo un libro! ¡Estoy leyendo un libro!
¡No me interrumpas cuando leo un libro!

Estoy en la biblioteca, donde me llaman ladrón.
Yo no pido los libros de la biblioteca, los cojo de las estanterías
y si alguien me mira, les digo:
¡estoy leyendo un libro, tío!
¡Estoy leyendo un libro!

En una fiesta estúpida de cumpleaños de un estúpido chaval
tomé un libro de regalo que se suponía era para él
y ahora estoy a punto de descubrir lo que le pasará al Capitán Garfio,
porque estoy leyendo tu libro, chaval,
estoy leyendo tu libro.

¿Por qué me tienen que interrumpir siempre estas personas?
¿Cómo puedo hacerles ver que nunca me interrumpan cuando estoy leyendo un libro? ¡Estoy leyendo un libro!
¡Estoy leyendo un libro!
¡No me interrumpas cuando leo un libro!

Si alguna vez me interrumpes,
ya verás lo desagradable que soy,
muy desagradable, muy desagradable.

I' M READING A BOOK

At home
Sitting in my favorite nook
My girls trying to get me eat some dinner she cooked
Im reading a book, girl
I'm reading a book
Dont you ever interrupt me while i'm reading a book

On the shoulder
I got pulled over
Pigs trynna get me, roll my window lower
Im reading a book, pig
Im reading a book
Dont you ever interrupt me while i'm reading a book

Why are all these people always interrupting me
What i gotta do to try to make them see

(don't you ever interrupt me while i'm reading a book)
Im reading a book, i'm reading a book
Dont you ever interrupt me while i'm reading a book
(don't you ever interrupt me while i'm reading a book)
Im reading a book, i'm reading a book
Dont you ever interrupt me while i'm reading a book

I'm at the library, where they call me a crook
I never even pay for my library books
I take them from the shelf
And if anyone looks i say
Im reading a book, man
Im reading a book

At a stupid birthday party for some stupid kid
Take a book from a present
They were supposed to be his
Now i'm about to find out what happens to captain hook
(j/julian-smith-lyrics/i_m-reading-a-book-lyrics.html)
Cause i'm reading your book, kid
I'm reading your book

Why are all these people always interrupting me
What i gotta do to try to make them see

(don't you ever interrupt me while i'm reading a book)
Im reading a book, i'm reading a book
Dont you ever interrupt me while i'm reading a book
(don't you ever interrupt me while i'm reading a book)
Im reading a book, i'm reading a book
Dont you ever interrupt me while i'm reading a book

If you ever interrupt me
You can bet your gonna see
The nasty me, the nasty me, the nasty me

Im reading a book, i'm reading a book
Dont you ever interrupt me while i'm reading a book
(don't you ever interrupt me while i'm reading a book)
Im reading a book, i'm reading a book
Dont you ever interrupt me while i'm reading a book
Im reading a book, i'm reading a book
Dont you ever interrupt me while i'm reading a book
(don't you ever interrupt me while i'm reading a book)
Im reading a book, i'm reading a book
Dont you ever inte…

sábado, 23 de abril de 2011

Un vídeo para fastidiar el día del libro


No todo van a ser celebraciones idealistas. Hoy tendremos una celebración canalla consistente en un vídeo que vomita nada más y nada menos que 50 espoiler literarios en cuatro minutos. Ni se os ocurra verlo por si acaso, aunque para protegeros, está en inglés y muy probablemente ya los conozcáis.

Ya sabéis que se llama spoiler -yo ya lo castellanicé en este blog en otras ocasiones como espoiler- a un adelanto de algún hecho crucial de una obra narrativa. Los buenos posteadores siempre avisan ostensiblemente de los espóileres -y a mí en ese sentido no me podréis culpar-, una costumbre que creo que se difundió sobre todo en los foros temáticos. Efectivamente, muchos aficionados a títulos o sagas concretos, entraban a foros donde podían encontrar comentarios sobre las obras adelantados a su momento de lectura y que podían estropear la intriga. Este aviso de espoiler era y es fundamental para la integración de fans con el mismo entusiasmo pero con distinto punto de lectura. Así que el espanto del espoiler y su aviso es una característica de los enamorados de los libros a quienes les fastidia (¡atención: espoiler!) que le digan que Jesús resucita al final o que Don Qujiote muere cuerdo (fin del espoiler).
Este terrorismo literario cuando se convierte en arma consciente, evidencia la importancia que tiene mantener la intriga para disfrutar el placer de leer que a veces odia llegar al final, justo lo contrario de lo que le ocurre a quienes no disfrutan leyendo.
Feliz día.

miércoles, 20 de abril de 2011

Quijotipsum: una alternativa al lorem ipsum


Quijotipsum es una alternativa española y cervantina al lorem ipsum. Como es sabido, lorem ipsum es el principio del texto típico usado para probar tipografías o borradores de cajas de texto. Se trata de un texto en latín fragmentado y alterado a partir del original de Cicerón; de ahí que comience por "lorem", una palabra que no es tal, sino el final de "dolorem", donde se cortó arbitrariamente.
Quijotipsum ofrece, pues, un texto correcto y en español, además con un gran sentido del humor (leedlo y probad sus botones), muy apropiado ahora para las fechas en que estamos, cercanas al 23 de abril, día del libro y día cervantino.

Visto en Paper papers.

jueves, 19 de marzo de 2009

Día del libro infantil 2009




Nos enteramos por Bibliotequices de que el IBBY ya tiene preparado el mensaje para el próximo Día del Libro Infantil, que se celebrará el 2 de abril. El mensaje es obra de Hani D. Al-Masri, dibujante e ilustrador.
Aquí tenéis el texto completo traducido al español por Paula Sanz.

Yo soy el mundo, y el mundo soy yo,
porque por medio de mis libros puedo ser lo que quiera.
Palabras y dibujos, prosa y verso
me trasladan a lugares que están cerca y a la vez lejos.

En la tierra de los sultanes y del oro,
mil historias que hablan sobre todo
de alfombras voladoras, genios de lámparas maravillosas,
ogresas y simbades, le cuentan sus secretos a Sherezade.

Con cada palabra de cada página
viajo a través del espacio y del tiempo.
Y sobre las alas de la fantasía,
mi espíritu atraviesa tierra y mar.

Cuanto más leo, más comprendo
que con mi libro siempre estaré
en la mejor de las compañías.


Y no te pierdas:

Cartel para el Día del Libro Infantil 2010.
Día del libro en Andalucía.
Revista Peonza.

miércoles, 23 de abril de 2008

Nuestras publicaciones para el día del libro


Y con el boletín, del que hablamos ayer, ya son tres las publicaciones que aparecen en este nuestro día del libro. Ríos de Tinta, la nueva revista del Instituto llega a su número dos con la gloria del papel (pronto la publicaremos aquí también en versión digital). En este número, y gracias a la iniciativa y el empeño de Bartolomé, encontramos reportajes y entrevistas, noticia de las actividades y pasatiempos, y en general, la colaboración de alumnos y alumnas, especialmente de 4º B, a los que hay que añadir otro puñado de compañeros y compañeras, así como profesorado, que pasan revista a lo que ha acontecido durante el curso en nuestro centro y en el mundo.


E igualmente, ha aparecido hoy el cuaderno del Aula de Poesía Francisco de los Ríos dedicado a Luis Antonio de Villena titulado Cantos y cuentos y cuya lectura se celebrará mañana. Recoge poemas de su larga trayectoria desde Sublime solarium hasta La prosa del mundo, libro con el que ha obtenido el II Premio Viaje del Parnaso. La ilustración de cubierta es de la fotógrafa Lola Araque, de su serie Anatomía comparada.
Porque para celebrar este día no basta con leer -yo he iniciado una lectura pendiente: Elegía, de Roth-, sino que hay que contribuir a la lectura de los demás con lo escrito, porque el día del libro exige también la siembra de letras, como estas que dejamos aquí, en la caja de escritura de blogger.

martes, 22 de abril de 2008

Boletín para el día del libro

Read this doc on Scribd: boletín abril 2008


Otro boletín más, para mostrar algunas de las adquisiciones recientes, para recordar a Cervantes, y para celebrar el día del libro leyendo frases sobre él. Pero sobre todo, para elegir algún título de los que os proponemos, títulos que también nos han recomendado amigas como Montse, de la que recogemos las sugerencias de Verbalia y Este compró un huevito. Por cierto, los libros de cocina (este curso, hemos comprado tres nuevos) tienen gran aceptación.

viernes, 18 de abril de 2008

Días del libro

Estos días de celebración del libro llegan a Fernán Núñez cargados de actos en varios lugares y con distintos enfoques.


Por supuesto que lo primero es la Feria del Libro que corona su 21ª edición con no pocos problemas. La escasez de libreros será suplida por la dedicación y el esfuerzo que Francisco Luna, de Librería Luna, ha demostrado sobradamente en una iniciativa que para los profesionales es un verdadero engorro (transporte, colocación de los puestos, venta y desmantelamiento ocupan no pocas horas). Por otra parte, el horario se ha resentido, y a pesar de que por la tarde es amplio y los visitantes no faltan, el horario de mañana (de 12 a 14 horas) es poco menos que casi nada, lo que impide a muchos grupos escolares asistir. A pesar de todo, nos felicitamos porque se sigue celebrando y porque programa una serie de actividades que son ya una tradición, entre las que destacamos el concurso literario, dentro del cual ha conseguido un premio nuestra alumna María Victoria Partera, de San Sebastián de los Ballesteros, a la que felicitamos desde aquí (la ceremonia de entrega tendrá lugar el próximo lunes a las 18:30 horas).



Se une este año una extraordinaria iniciativa del Círculo de Labradores que inaugura este sábado la exposición "Libros de nuestros mayores" formada por la colección privada del escritor local Fernando Serrano. La exposición se centra en los libros didácticos usados en la escuela, entre los que se encuentran verdadras joyas a las que acompañan detalles como plumieres, pizarrines, e incluso actas de inspección educativa. Una verdadera maravilla, en la que no pude evitar curiosear con especial interés los libros de enseñanza de la lectura, que se editaban segregados, para niños y para niñas, igual que los de urbanidad o comportamiento. En la enseñanza de la escritura destacan los libros titulados "Primer manuscrito" y otros peculiares denominados "Lecciones de cosas", junto a distintos libros de texto y cartillas de la época. Una verdadera delicia para los bibliófilos y un divertimento instructivo para los que no vivieron esas fechas.


Y nosotros, el Instituto Francisco de los Ríos, también tiene su programa: las biografías y novelas escritas y autoeditadas por el alumnado de 4º serán exspuestas en la Biblioteca Municipal y el día 24 recibiremos al poeta Luis Antonio de Villena para el que hemos editado una pequeña antología titulada "Cantos y cuentos" que será repartida gratuitamente (también, las alumnas que preparan el recitado de sus poemas comienzan a sufrir fuertes ataques de nervios...).
Días de libros que vamos escribiendo en nuestro particular libro de los días.

jueves, 21 de febrero de 2008

Ediciones manuscritas del alumnado

Ahora que se acerca el Día del Libro, no estaría de más apuntar algunas formas de acercarse a él o de organizar actividades para la biblioteca escolar.
Uno de los acercamientos posibles al libro es valorarlo como objeto. No es una valoración ajena a los grandes amantes de la lectura, por cuanto precisamente los grandes lectores andan continuamente añorando el tacto y el olor de los libros en papel antes de que desaparezcan definitivamente.
Pero antes que los libros impresos en papel, fueron los libros manuscritos. Y esto es precisamente lo que podemos hacer con nuestro alumnado: ediciones manuscritas individuales o en grupo de obras famosas.


Manuscrito de alumna de 1º de bachillerato, Romancero de Lorca


En general, nos permite plantearnos cuestiones como los márgenes, la tipografía, el fondo, el papel... incluso las partes que tiene un libro.
Conviene recordarles -tan tendentes al kitsch como son ellos- que el manuscrito tiene como primera intención permitir la lectura, hacerla cómoda. Luego, la elegancia y la sencillez, son el primer valor.

Manuscrito de alumna de 1º de bachillerato, Romancero de Lorca

Profundizar es ya labor de sesudos editores que escudriñan los gustos del autor, sus otras facetas, que adaptan la presentación al escritor que la produjo. Esta preocupación llevó a la alumna autora del manuscrito que antecede a copiar los dibujos de Lorca y a escribir en una tipografía especial siempre idéntica, sobre un papel apergaminado muy difícil de encontrar -y seguramente muy caro-.

Manuscrito de alumna de 1º de bachillerato, 20 poemas de Neruda

Naturalmente, la exuberancia no puede faltar, siempre que se sepa organizar sobre las hojas. Lo normal suele ser orlar el texto y poner alguna ilustración sencilla.

Manuscrito de alumna de 1º de bachillerato, 20 poemas de Neruda

La mayoría desea hacerlo sobre un papel poco común. Para que no tiendan a la consabida solución de quemarlo (de dudosos resultados), lo mejor es ver estas muestras: encerado o manchado con café, té o arcilla (todas ellas soluciones muy baratas). Hay que hacer pruebas antes porque no se procede de la misma manera con cada producto, además de poder usar otros muchos que cambien el aspecto de las hojas.

Manuscrito de alumna de 1º de bachillerato, 20 poemas de Neruda


Naturalmente, en estos trabajos participa al final toda la clase, toda la familia y hasta los vecinos (una vecina ilustró el libro que antecede). Mucho mejor aceptarlo, saberlo y promoverlo. La persona competente a veces no es sólo aquella que sabe hacer, sino aquella que sabe encontrar a quien lo sabe.
En fin, con estas joyas puede hacerse una preciosa exposición para el Día del Libro. Lástima que luego toman tanto cariño a sus manuscritos, que se los llevan... Pero afortunadamente ahora podemos quedarnos con su versión digital para disfrute de sus futuros compañeros y compañeras.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...