Mostrando entradas con la etiqueta manga. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta manga. Mostrar todas las entradas

miércoles, 11 de febrero de 2009

Detective Conan en la biblioteca



Detective Conan es un manga, varias series y varias películas. No es de extrañar que cuando recogimos los 10 mejores animes de la historia apareciera Conan en el número 3.
Y no es un éxito que le haya llegado con la imagen, ya con la palabra Conan ha sido desde 2003 un fenómeno de lectura. Dice Guía del Cómic al respecto:


Detective Conan, además de resultar una lectura enormemente adictiva, es una de esas raras obras que no sólo introduce elementos para hacer que su lectura sea perfectamente disfrutable por lectores de las más variadas edades (desde un chaval de 10 años hasta un adulto hecho y derecho) sino que lo hace consiguiendo recibir las alabanzas unánimes de público general y de crítica especializada.

La obra recuerda a los grandes clásicos de la novela detectivesca no sólo para adultos, sino juveniles como Los cinco, ya que aparece acompañado de una pequeña pandilla.
Conan es un joven aficionado a las investigaciones (como Flanagan) que un día es envenedado y retrocede a la edad de 6 años en la que se encuentra preso, ya que él sigue conservando su mentalidad original.

En esta ocasión os traemos el capítulo 50 de la serie en la que debe investigar un asesinato en la biblioteca. ¡Miedo me da! Espero que algunos o algunas no saquen ideas de la serie.


Asesinato en la biblioteca (detective Conan capítulo 50/1).
Asesinato en la biblioteca (detective Conan capítulo 50/2).
Asesinato en la biblioteca (detective Conan capítulo 50/3).
Asesinato en la biblioteca (detective Conan capítulo 50/4).


Y no te pierdas:

Los diez mejores animes de la historia.
Para vivir el manga.
Aprende historia con el manga.
Libros o muerte: ¡vaya manga!

sábado, 10 de enero de 2009

Hetalia: un manga para aprender historia


Hetalia (gracias, María) es un curioso web manga en el que los paises aparecen personificados. La historia se centra en el periodo de entreguerras y tiene como protagonista a Italia (Italia, Chibitalia y Roma antigua) de la que recibe el título que viene a decir con cariño algo así como Inutilitalia (un país al que siempre tienen que salvar otros, en este caso, Alemania). España, naturalmente, aparece también como personaje.
Aunque su valor no es precisamente el rigor histórico, presenta junto a cada capítulo una explicación del hecho histórico que se narra, lo que sirve de motivación para su conocimiento más fiel. Lógicamente, su principal fin es la diversión (y parece que lo consigue y lo conseguirá cuando se estrene; mientras tanto, puedes leer algunos capítulos).


Y no te pierdas:

Para vivir el manga.
Fotografía y lectura.
Los libros en la decoración.
¿Futuro del libro o futuro del autor?

sábado, 29 de septiembre de 2007

Para vivir el manga



Entre las recientes adquisiciones de la Biblioteca se encuentra la colección de Naruto, el exitoso manga de Masashi Kishimoto convertido posteriormente en anime. En este como en otros casos, la televisión no ha mermado la lectura, sino que la ha incentivado hasta tal punto que convirtió a Naruto en las bibliotecas de Madrid en el número 1 en préstamos en 2006 por encima incluso de El código da Vinci.

La colección está compuesta actualmente por 30 tomos, que van desde Me llamo Naruto Uzumaki, hasta Chiyo y Sakura, el último de los publicados en España hasta ahora (31 de agosto de 2007). En total cuenta con 271 capítulos trepidantes con los que harás un gran descubrimiento: ¡dios mío, cómo pude conseguir esta velocidad lectora!

Al final vivirás Naruto, vivirás el manga. Y si no, que se lo digan a estos.


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...