De vuelta del Centro del Profesorado, aquí dejo la presentación que he usado hoy para mi exposición en la Jornada inicial de formación en las líneas de apoyo a las bibliotecas escolares. Son tres decálogos con los que intento resumir mis recomendaciones para avanzar en el cuidado de la biblioteca escolar, aunque lógicamente me falta otro decálogo: la animación a la lectura y la escritura (pero no existe línea de apoyo en los programas de la Junta de Andalucía para ello, a pesar de lo cual prometo hacer ese cuarto decálogo). Han intervenido más ponentes, como Andrés Pulido, a quien agradezco su participación, y mi compañera, Rosario Roldán, pero hoy no puedo ya hacer nada más: en cuanto que tenga el resto del material, lo pondré, ahora necesito un descansillo como las escaleras.
Mostrando entradas con la etiqueta Abies. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Abies. Mostrar todas las entradas
lunes, 4 de noviembre de 2013
Tres decálogos para una biblioteca escolar
De vuelta del Centro del Profesorado, aquí dejo la presentación que he usado hoy para mi exposición en la Jornada inicial de formación en las líneas de apoyo a las bibliotecas escolares. Son tres decálogos con los que intento resumir mis recomendaciones para avanzar en el cuidado de la biblioteca escolar, aunque lógicamente me falta otro decálogo: la animación a la lectura y la escritura (pero no existe línea de apoyo en los programas de la Junta de Andalucía para ello, a pesar de lo cual prometo hacer ese cuarto decálogo). Han intervenido más ponentes, como Andrés Pulido, a quien agradezco su participación, y mi compañera, Rosario Roldán, pero hoy no puedo ya hacer nada más: en cuanto que tenga el resto del material, lo pondré, ahora necesito un descansillo como las escaleras.
lunes, 21 de enero de 2008
Resolver las maletas viajeras en Abies
Abies (Aplicación para BIbliotecas EScolares) 2.0 no prevé ninguna posibilidad de registrar las maletas viajeras, una forma de préstamo familiar cada vez más común en las bibliotecas escolares. El control de este tipo de préstamo ha sido fuente de discusión en nuestra biblioteca y finalmente hemos estructurado una manera de regularlo a partir de este programa informático. Es importante hacerlo -sea así o de otra manera- porque prestar tal cantidad de material (las maletas contienen más de diez documentos de formatos variados) es imposible como préstamo común a lector del tipo alumnado, que normalmente tiene un préstamo restringido.
Nuestra opción ha sido regitrar Maleta con dos sentidos diferentes:
Maleta Lectora, a la que se prestan los documentos que contiene.
Maleta Documento, que se presta a un lector del alumnado (con lo prestado ya dentro).
Ambas numeradas para distinguirlas individualmente.
La Maleta se define como tipo de lector. Cada maleta, a su vez, se da de alta como un número de ese tipo. El límite de documentos que puede tener prestados se adecua a la cantidad de la maleta, por ejemplo, veinte, así como su duración (por ejemplo, un año si las maletas van a tener ese contenido durante todo el curso). Los documentos se prestan a la maleta numerada de forma que se sabe perfectamente qué libros, cedés o deuvedés se encuentran en cada maleta.
Nosotros mantenemos las maletas con el préstamo fijo, pero consentimos que las familias pidan préstamos individuales de alguno de los documentos de la maleta, siempre que al devolverla, lo soliciten. Se procede entonces al préstamo individual y a la sustitución del documento por otro equivalente. Esta operación se hace rápidamente como un simple cambio de lector: devolución y novación de préstamos, entre lector individual y lector "maleta".
Por su lado, la maleta se da de alta como un tipo de documento suceptible de ser prestado al alumnado.
Gracias a esta dualidad de altas, cada una de las maletas se identifican con sus códigos de barras (sea como lector o como documento en una etiqueta plastificada de dos caras). Para introducir los documentos en ellas se escanea el código de "maleta lector" y para prestarla a un alumno o alumna, se escanea el código de "maleta documento". Ambos códigos están bridados en el exterior de la maleta, lo que facilita su control rápido y seguro: en todo momento sabemos qué documentos tiene cada maleta y qué alumno o alumna la tiene en su casa prestada; y todo, naturalmente, en Abies 2.0.
Además del contenido de la colección, las maletas incluyen una documentación presentado la actividad, explicándola, enumerando el fondo y solicitando una evaluación comentada de toda la familia.
Qué cierto es que la lectura es como un viaje.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)