Mostrando entradas con la etiqueta fomento de la lectura publicidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fomento de la lectura publicidad. Mostrar todas las entradas

jueves, 27 de septiembre de 2012

Los libros circulan por las calles

La luz de los libros ilumina la calle


Están detenidos entre el tráfico lento


Los transeúntes abren sus puertas como sorprendentes ladrones


No sé dónde irán con ellos

lunes, 19 de septiembre de 2011

Leer, la mejor lección de tu vida



La Junta de Andalucía lanza la campaña Leer, la mejor lección de tu vida, dentro del programa ESFUERZA.
La campaña se compone inicialmente de cuatro videos publicitarios en los que personajes andaluces muy conocidos testimonian cómo ciertos profesores y profesoras contagian este gusto por la lectura. Aparecen Miguel Ríos, Luis García Montero, José Mercé, Pastora Soler, Fernado Tejero, entre los más famosos. El subtítulo de la campaña reza así: fomento de la lectura prestigiando la labor del docente. Y es cierto, todos tenemos recuerdos de los profesores que nos animaron a leer (y de quienes no).

domingo, 6 de septiembre de 2009

Dominó de libros



Fuente de vídeo: Livros e afins.

Ya habíamos visto dominós de libros y hete aquí que encontramos otro de nuevo: ¿tan aburridos están los bibliotecarios?¿es que ya los libros sólo sirven para estar por los suelos?¿hay vida después de grabar algo y subirlo a youtube? No, nada de eso, una estrategia para fomentar ciertos títulos como otra cualquiera.
Y para nosotros una inmensa metáfora en imágenes: UN LIBRO LLEVA A OTRO, NO LOS DETENGAS. Ojalá diéramos con el dominó de nuestro alumnado, porque ¿qué es un aficionado a la lectura sino una víctima del efecto dominó de los libros?

viernes, 24 de abril de 2009

Medicamentos para la lectura




Manténgase cerca del alcance de los niños (y de las niñas).
Disponible también Lecturil Forte en cápsulas por capítulos.

Fuente: Librosfera.



TRADUCCIÓN

LECTURIL PLUS

infantil/juvenil


Este prospecto pretende fomentar la lectura

Lea atentamente las instrucciones

En caso de duda, consulte con su librero


El principio activo de este medicamento se basa en la probada capacidad de la lectura para estimular las habilidades de los niños y jóvenes tales como el pensamiento, las emociones, la imaginación, la atención , la autoestima, el lenguaje...

INDICACIONES

Se aconseja para ejercitar el intelecto y mejorar el rendimiento escolar.

COMPOSICIÓN

Los componentes de los libros desarrollan la creatividad y la imaginación.

CONTRAINDICACIONES

La lectura puede causar entretenimiento, diversión, relajación y distracción positiva.

PRECAUCIONES

Potencia la capacidad de observación, atención y concentración.

EFECTOS SECUNDARIOS

Despierta la inquietud, ayuda a descubrir nuevos horizontes.

INTERACCIONES

El hábito de lectura combinado con otros factores educativos genera opinión y aumenta la autoestima.

ADVERTENCIAS

Puede estimular y satisfacer la curiosidad intelectual y científica.

POSOLOLGÍA

Un rato de lectura diario desarrolla el lenguaje y mejora la expresión oral y escrita.

SOBREDOSIS

En dosis elevadas aumenta el vocabulario y mejora la ortografía.

REACCIONES

En combinación con otros estímulos facilita el aprendizaje continuo: conocimiento, información y cultura.


Traducción: Miguel Calvillo

NOTA 26-04-09: José Miguel de la Rosa ha tenido la ocurrencia de reproducir la traducción en la misma presentación que el original. La imagen encabeza ahora el artículo. Gracias, José Miguel.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...