Mostrando entradas con la etiqueta lectura crítica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta lectura crítica. Mostrar todas las entradas

domingo, 22 de mayo de 2016

La diferencia entre uno y varios libros

"El fanático ha sido clásicamente representado por un joven con una antorcha en una mano y en la otra un libro —sólo uno, nunca varios—". 

José Álvarez Junco
El País

miércoles, 28 de noviembre de 2007

Desmitificación de la caverna

- Mira, si yo no digo que esté a favor o en contra. Lo de la caverna de Platón es una alegoría, un simil hipotético. Si una persona está siempre mirando al fondo de la caverna...

- Desde que nace -añadió Pepe que parecía hasta entonces dormitando.

Caverna, caverna, caverna... era la palabra preferida de aquellos días del profe de Filosofía. ¡Vaya símil para el Instituto, macho!

-Sí, eso, vale...pues. María, deja la carpeta, por dios; bueno, a lo que iba, que las sombras que ve al fondo cree que son la realidad. Porque como no ha visto otra cosa en su vida, pues es lo que cree. Desde que nace, como ha dicho Pepe.

- La realidad, ¡bah! Que no -seguía Berta empeñada.

- Verás, Berta, suponemos que sería así, es un suponer...luego cuando vieran, cuando salieran, pues compararían y sabrían la realidad.

- Mira, profe, yo te digo una cosa: el Platón ese no sé si andaba con tíos o con quien, además que me da igual, pero yo al novio de la Jeni le vi la mala sombra antes que nadie, y eso que tol mundo le reía los chistes y lo creía simpático. Las sombras dicen la verdad.

- Pero...vaaaaaaaale, chiiiiiiiiiis, silencio, tranquilos, ya vale. ¿Dónde has visto tú que una sombra diga la verdad mejor que el objeto que la proyecta, eh?





NOSOLOLIBROS


por una lectura crítica


(aunque nos cueste)

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...