Mostrando entradas con la etiqueta novedades. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta novedades. Mostrar todas las entradas

martes, 27 de noviembre de 2007

Aprendiendo a filosofar























Aprendiendo a filosofar es una colección de 8 títulos de la editorial Laberinto, que proponen una forma breve, directa y sencilla de plantear el pensamiento filosófico al alumnado de Secundaria y Bachillerato. Es una novedad de nuestra biblioteca en la línea de otras colecciones anteriores de divulgación del pensamiento -comentamos hace poco la colección Las manzanas del saber-, que intentan dar presencia al ensayo en la literatura juvenil.
Cada título está escrito a partir de un diálogo socrático que plantea problemas entre aprendiz (el joven Víctor) y maestra (Eloísa). En el diálogo se insertan citas, resúmenes y definiciones de los conceptos que se están tratando (al margen y al final). El volumen concluye con textos de autores sobre el tema tratado para profundizar e incluye también algunos ejercicios.
Una colección para que un Instituto la compre sin pensarlo.


Títulos de la colección.
El arte y lo bello.
La conciencia, el inconsciente y el sujeto.
El tiempo, la existencia y la muerte.
La opinión, el conocimiento y la verdad.
La razón y lo sensible
El estado y la sociedad.
Libertad y determinismo.
El trabajo y la tecnología.

martes, 20 de noviembre de 2007

Actualidad de nuestro proyecto NOSOLOLIBROS





Mañana miércoles 21 de noviembre participaremos en una mesa redonda a las 18:30 horas dentro del V Salón del Libro Infantil y Juvenil, que se viene celebrando en la Biblioteca Central de Córdoba. El tema gira en torno a la idea de qué se escribe y qué se publica en la LIJ.
El pasado domingo, el blog de la revista Trama&Texturas dedicó su artículo a nuestro blog NOSOLOLIBROS. Nos pidieron que contáramos nuestra experiencia para participar en la red de Blogs y Libros, en la que están intentando recopilar todos los blogs que se dedican al tema. Una iniciativa interesantísima. Un sitio de referencia obligada, el directorio comentado más extenso de blogs y libros: toma nota.
Igualmente, aparecemos por fin en el directorio de bibliotecas escolares de la Fundación Germán Sánchez Ruipérez. La presencia andaluza en este directorio es escasa (sólo hay algunas bibliotecas de Málaga, Cádiz y Sevilla), y la cordobesa aún más escasa (antes de nuestra inscripción no había ninguna). Sería buena idea que otras bibliotecas escolares se inscribiesen. Es necesario tener presencia, darnos a conocer y saber lo que hacen los demás.
Nuestro blog -en el que recogemos nuestras actividades, novedades y propuestas- se ha enriquecido con un sistema de blogs (ya somos 4) en el que se recogen: blog principal, blog de críticas de obras, blog de obras propias y blog de mediadores. Puede accederse a los otros tres a través del principal en la zona de clubes de la barra lateral. Los mediadores que pertenezcan a nuestra zona de Fernán Núñez pueden participar si lo desean colaborando en el Club de Bibliotecarios. Cada vez está participando más gente. Aceptamos también colaboraciones (esto va por ti; sí, por ti, no te hagas el loco).
Por otra parte, pronto publicaremos en el Club de Escritores los primeros capítulos de las biografías del programa de enseñanza de la escritura de 4º de ESO (algunas, magníficas).
Por último, queremos recordaros que representaremos a los biblioblogs escolares en el III Foro de Especialistas en Información y Documentación, al que nos ha invitado la Asociación Andaluza de Documentalistas, y que tendrá lugar en Sevilla a final de este mes. Nuestra participación consistirá en una presentación y debate sobre los blogs en las bibliotecas escolares. En él, esperamos también aprender de prestigiosos asistententes acerca de la web social y el futuro de la documentación y las bibliotecas.
También nuestra biblioteca física se adecenta, se amplía y se mejora (es sin ninguna duda, el lugar más agradable de todo el Instituto), y los alumnos y alumnas se atreven cada vez más a doblegar el durísimo muelle que nos han puesto en la puerta de acceso principal. Así que a pesar de las dificultades, podemos decir que poco a poco el proyecto va saliendo adelante y próximamente con MÁS NOVEDADES.

Ilustración: mapa de la constelación NOSOLOLIBROS.

jueves, 15 de noviembre de 2007

Preguntas y más preguntas

















Ya pasaron aquellos años en los que preguntaban mamá, por qué... papá, por qué no... Sin embargo, conviene recordar que la lectura es en buena parte respuesta a preguntas, a todas las preguntas. ¿Por qué el mar es azul? ¿Son hombres y mujeres sexualmente compatibles? ¿Se ha vuelto loco el clima? ¿Podemos creer en los sondeos? Y así 35 preguntas -muy variadas- que constituyen la sencilla colección Las manzanas del saber de la editorial AKAL. Se trata de opúsculos de pequeño formato, de unas 50 páginas, con lenguaje sencillo, en el que se da respuesta a una cuestión objetiva o subjetiva respecto al mundo actual.

Las bibliotecas escolares y las lecturas que recomendamos para esparcimiento de nuestro alumnado suelen contar con un exceso de narración y poco ensayo. Esta colección divulgativa puede llenar (poco, por lo pequeña, pero algo), el hueco que las lecturas reflexivas e intelectuales debe tener también a edades tempranas, ya que se trata de libros para ser leídos sin necesidad de explicación adicional.

Ahora tienes en nuestra biblioteca respuestas y más respuestas.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...