Mostrando entradas con la etiqueta publicidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta publicidad. Mostrar todas las entradas

martes, 8 de marzo de 2011

domingo, 19 de diciembre de 2010

La Literatura a la defensa de los animales



La asociación El Refugio ha presentado hoy en Madrid un calendario en el que perros y gatos abandonados se "visten" de literatura para promocionar la adopción de animales abandonados.
Se ve se lea o no, la Literatura sigue teniendo buena imagen.

viernes, 17 de septiembre de 2010

Sabed que todos los libros son libros de autoayuda

Questions of the Heart from Rachael Harrington on Vimeo.Fuente de vídeo: Librosfera.

Porque leemos lo que nos sale...
del corazón,
porque leemos los que nos da la real...
corazonada,
todos los libros del mundo
son libros de autoyuda.

jueves, 24 de junio de 2010

Una revista en papel con vídeo



Papel y pantalla no están tan lejos. La revista Neo2 prueba mañana una edición de su revista en papel que incluirá una pantalla en la que podrá verse un vídeo. Una experiencia única en el mundo que sólo la publicidad podría concebir. La unión entre el papel y las nuevas tecnologías no está tan distante ni en el tiempo ni en el espacio. Esta unión abre también rudimentariamente otros caminos de creaciones como algunas literarias que combinan papel y nuevas tecnologías pero no en el mismo espacio; por ejemplo, las antiguas revistas con deuvedé o las nuevas ediciones de libros cuya historia se completa viendo vídeos en un ordenador con conexión. Probablemente estas mixturas que hoy concebimos como extrañas mezclas, dentro de poco sean tan naturales como lo son ahora texto y fotos.

martes, 8 de septiembre de 2009

Todavía vivimos sobre el papel

SCRIBE MUNDO DE PAPEL from ladies on Vimeo.


Fuente de vídeo: Microsiervos.
Delicioso anuncio publicitario de una marca de cuadernos (de papel, claro), que nos recuerda cuán importante es aún a pesar de la escuela 2.0. No es el primer anuncio que utiliza esta idea del papel, ya publicamos otro que hacía algo muy similar. Esperemos que tanto papel se use respetando la ecoedición.

miércoles, 29 de julio de 2009

Descubre los libros que están en tus manos

Todos los libros son manuscritos. No sólo están en tus manos: son tus manos los libros.



Ese es el verdadero libro digital: el que lees en las huellas de tus dedos, en las palmas de tus manos.



Es tu corazón, tu mente, la que se abre como un libro.



En el libro lees lo que los seres humanos hemos podido hacer con nuestras propias manos.


Fuente de las fotos: Publicidad de Penguin gracias a El itacate.

sábado, 27 de junio de 2009

Las universidades hacen publicidad


The Power to Create - Watch a funny movie here

Fuente de vídeo: Desvariando ando.

Ahora que habéis terminado la selectividad, es hora de ir pensando en qué Universidad estudiar. Muchas hacen publicidad para captar estudiantes. Y algunas son un poco agresivas, como esta del vídeo; no les importa manir los tópicos, incluso parecer machistas. Porque ¿qué quieren decir?¿que el hombre y el oso cuanto más feo más hermoso?¿que los empollones de sus clases ligan?¿que a las rubias tontas las convierten en listas? ¿que las mujeres serán sus esclavas? En fin...

viernes, 22 de mayo de 2009

Los libros te hacen cambiar


En Léelos encuentro este anuncio de la Librería uruguaya de libros nuevos y usados Pocho que explota el pasado nazi del papa Benedicto XVI para ilustrar los cambios que los libros pueden producir. Original por su sencillez y por usar la imagen de este importante personaje.

martes, 31 de marzo de 2009

Libros para un desfile de modelos



Habíamos visto hace un tiempo cómo una colección de libros usaba la imagen de un desfile de modelos para promocionar la colección. Aquí encontramos el caso complementario: Kenzo, una firma de ropa, utiliza para presentar su colección primavera-verano 2009 un montaje de una biblioteca con libros pop-up. Descubro esta presentación de Antonio Marras en Le Divan Fumoir Bohémien, que comenta la puesta en escena a partir de los libros y el ambiente de la campiña inglesa, el aire de Alicia y de Boticelli, e incluso añadiremos que hasta un toque Tim Burton.

Y no te pierdas:

Mira, un elefante volando.
Me gusta leer.
La literatura se muere.
Alas para la imaginación.
Fotografía y lectura.
Más publicidad para el fomento de la lectura.

jueves, 26 de febrero de 2009

Realidad frente a publicidad

Hubo un tiempo en que pensamos que la realidad se oponía a la fantasía


La realidad era distinta a los sueños



Era contraria a los deseos en ocasiones



Y ahora resulta



que la realidad es simplemente lo contrario de la publicidad



que también es real, por cierto



porque la publicidad sí que existe


aunque no tenga que ver nada con la realidad.

Werbung gegen realität, un proyecto alemán que demuestra las distancias entre la realidad y el deseo publicitario, la fantasía de lo que nos gustaría comer, pero no comeremos nunca, porque no está dentro del envase.





Un proyecto que conocí hace un año a través de The presurfer y que es sin duda un ejercicio magnífico para demostrar al alumnado qué es lo que nos venden.

Una biblioteca de imágenes que lo dice todo: sobran todos los libros sobre publicidad.

jueves, 3 de julio de 2008

Móntate la película

Leer es un inmenso trabajo.



¿Quién duda de que leer es montarse una película?



¿Quién no ve la historia tras las letras?



Y todo lo haces tú: dirigir, protagonizar, localizar, producir, iluminar, sonorizar, ver, oír... y callar.

Leer es agotador.

Fuente de fotografías: Campaña de Penguin books vista en Evasée

miércoles, 7 de mayo de 2008

Biblioclips


La red de bibliotecas de Montreal acaba de fallar un concurso de biblioclips (merci, la feuille) entre los que podemos encontrar decenas de propuestas para mirar la lectura, los libros y la biblioteca. Al enfocarse el concurso exclusivamente sobre videos de no más de minuto y medio, encontramos un nutrido material de utilidad universal.
El biblioclip ganador, que reproducimos más abajo, titulado Chacun a le sien (cada uno tiene el suyo) es una magnífica y sencilla propuesta en la que se observa la vida cotidiana de las personas en Montreal viviendo con la ficha de su libro unida al cuerpo. El resto son igualmente magníficos, asimismo es aconsejable el visionado de los dos incluidos fuera de concurso.



Están disponibles en la página web de la biblioteca de Montreal así como en Youtube. No os los perdáis. Seguro que encontráis vuestro biblioclip: cada uno tiene el suyo.

viernes, 18 de abril de 2008

El sufrimiento sin fin

Parad el dolor

Detened los sufrimientos


¡Alto! No más guerras





Campaña realizada por la agencia TBWA/MAP, París. Creativos: Sebastien Vacherot, Manoelle van der Vaeren

Fuente: Adsoftheword, vía Ateneu Popular

martes, 25 de marzo de 2008

Más publicidad para el fomento de la lectura

La publicidad para el fomento de la lectura ha sido un tema que siempre nos ha interesado mucho. Le hemos dedicado un monográfico (Se vende lectura sin usar en buen estado) y alguna que otra entrada más (Meterse una línea, Ejercicios para distinguir oraciones exclamativas e interrogativas, Todos los libros del mundo ... ).

Gracias a Bibliotequices, el blog de Paulo Izidoro, nuestro vecino de Albufeira, en Faro, encuentro esta campaña publicitaria que ha comenzado la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos para promocionar su sitio: literacy.

La campaña plantea la lectura como un viaje con destino a mundos imaginarios en los que sumergirnos. Son distintas variaciones sobre la misma idea.










miércoles, 26 de diciembre de 2007

El palimpsesto urbano


Miro el letrero de la calle comedias, la casa que le dio nombre ya ha desaparecido y ni siquiera la calle aparece con esa denominación en el callejero (ahora es Velázquez Bosco).


Pero la ciudad escrita sigue en la ciudad de papel. La Córdoba escrita de Ibn Hazm, Cervantes, Góngora, Baroja, Lorca, Gala, García Baena o Muñoz Molina.


Esa ciudad escrita se recuerda a sí misma en orgullosos azulejos, mármoles, bronces y granitos.


Pero la ciudad no aguarda sólo a los escritores que la retratan, también escribe ella misma sus virtudes y contornos sobre la tierra, unas veces medidos y cuidados; a veces, alevosos y groseros.



¿Qué?



¿No eres capaz de leer lo que la ciudad escribe sobre el cielo en blanco? Quien sabe hacerlo, entiende lo que la ciudad le cuenta.



Difícil no leer una ciudad escritora que se excede en su escritura convertida finalmente en borrón y garabato.



Cuando ceden los pilares y paredes, desaparecen sus letras y el espíritu de escritora que la alentó, y en su lugar se escriben otras letras rutilantes y exageradas tras las cuales, sin embargo, no pierden sus trazos aquellas letras antiguas, aquellos recuerdos escritos sobre el palimpsesto urbano.

jueves, 20 de diciembre de 2007

Jugar a vender libros en navidad


Libros en juego es una página de publicidad, eso que quede claro. De libros, sí, pero para venderlos. En ella puedes encontrar juegos y trailer promocionales de libros (naturalmente sólo libros muy comerciales). Tiene disponible aproximadamente una veintena.
Alrededor de los juegos y trailer, la promoción despliega informaciones sobre el autor, la novela, la edición (incluido el precio) y cualquier dato que consideren relevante, incluso algún capítulo para descargar. Este tipo de publicidad supone una forma nueva de promocionar la compra de lecturas. Nosotros nos asomamos para animaros a seguir la unión de navidad y lectura regalando, leyendo, viendo, curioseando (como se hace también entre los anaqueles de las librerías físicas).




La iniciativa es una más de la empresa distridigital que también tiene un blog de contenido literario y editorial.
Todo esto nos servirá pronto para añadir a nuestras actividades sobre La sombra del viento, novela que están leyendo en cuarto (porque la estáis leyendo ¿verdad que sí?), una aproximación más.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...