Mostrando entradas con la etiqueta anime. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta anime. Mostrar todas las entradas

domingo, 11 de mayo de 2008

Las 10 mejores películas de anime de la historia


Vídeo: El castillo en el cielo (inicio).

Zona fandom ha recogido la lista que la empresa Oricon ha confeccionado con las 10 películas elegidas como las mejores anime de la historia. Ahí va el resultado.

1. El castillo en el cielo (1986)

2. Nausicaa del valle del viento (1984)

3. Detective Conan (todas las películas)

4. Mi vecino Totoro (1988)

5. El viaje de Chihiro (2001)

6. Doraemon (todas las películas en general)

7. Nicky, la aprendiz de bruja (1989)

8. La chica que viaja a través del tiempo (2006)

9. El castillo de Cagliostro (1979)

10. Evangelion 1.0 (2007)

El derroche de imaginación y tecnología, el uso de tempos diferentes a los occidentales y el recurso a lo mítico y misterioso son valores suficientes como para situar el anime en el puesto que se merece, sobre todo para compensar el abusivo y aburrido panorama de éxito dominado exclusivamente por el monótono cine americano. Aunque algunos han querido ver en él un simple subproducto de la imaginería violenta, nada más lejos de la realidad de este cine que ha dado ya a las pantallas verdaderas joyas. Basta mirar las fechas para darse cuenta de que han entrado en la historia.

viernes, 21 de marzo de 2008

Libros o muerte




Me entero por María de la existencia de Lee o muere -Read or die, ROD-, una ficción extrema sobre libros: asesinatos de escritores, terrorismo literario, robos de libros, superpoderes sobre el papel, importantes bibliotecas amenazadas, libros mágicos...
Correspondiente al seinen, primero fue una serie de novelas ligeras, más tarde manga, OVA y serie de anime.
Una de las protagonistas es Yomiko Readman, una maestra sustituta que en realidad es agente bibliotecaria secreta de su majestad -sí, como James Bond, pero de libros-. Bajo la Biblioteca Británica se esconde el centro de operaciones de inteligencia bibliotecaria en la que le encargan los peligrosos trabajos que tiene que resolver, como puede ser la sustracción violenta de libros de la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos. Es asimismo una domadora de papel sobre el que tiene poderes especiales producto de su prolongadas lecturas. La serie está protagonizada también por Nenene Sumiregawa, una famosa escritora a quien persiguen para asesinar y que contacta con las tres hermanas de papel de Hong-Kong, que poseen poderes especiales y pueden usar el papel para dominar todo tipo de situaciones. De las tres hermanas, dos son bibliófilas, pero Anita, la tercera, odia los libros.
En los enlaces siguientes, podéis ver el primer episodio subtitulado en español en el que Nenene llega a Hong Kong, conoce a las hermanas de papel y somos testigos de su superpoderes defendiéndola, por ejemplo, en un intento de asesinato en una firma de libros.
Episodio 1/1
Episodio 1/2
Episodio 1/3
Una serie de auténtica acción para bibliófilos.

martes, 21 de agosto de 2007

El Blog Nosololibros desaparecerá

Disculpad los errores: es la primera vez que escribo con el teclado. De todas formas, esto será lo último que escriba en mi vida. Me encuentro muy débil y la hemiplejia me impide moverme adecuadamente.
Al final del curso pasado vino a verme Nang Nasanawa, jefe de la divisón europea de ServMind, una empresa de neuromarketing. Me propuso colaborar en un experimento de Pedagogía de convergencia NBIC. Los riesgos eran escasos y las perspectivas, muy excitantes: sería el primer profesor con un implante infocerebral conectado en red. Podría procesar la información de internet directamente en mi cerebro y escribir en pantalla con sólo pensarlo. En poco tiempo me convertiría en el nuevo Leonardo, sería capaz de recopilar y comprender información de cualquier materia. Me convertiría en el primer hombre con todas las respuestas.
Este modesto blog era una de las tareas. Me asignaron una ayudante. Gracias a ella, descubrí todo el engaño de ServMind. No pretendían mejorar la enseñanza o dominar el conocimiento: habían creado mujeres robot en serie para ser utilizadas como esclavas sexuales. Pude recopilar todos los datos de su gestación y ahora los hago públicos.





Mi secretaria era una de ellas. Anoche intentó matarme. Por una extraña justicia, las robot han desarrollado una conciencia de liberación que nadie puede dominar. Esa era mi misión en realidad: averiguar dónde se encontraba el error de las robots esclavas. No me asfixió, ni me cortó el cuello, ni me clavó un cuchillo: introdujo en mi sistema un virus que programa un fallo multiorgánico. Creo que soy el primer ser humano al que ha atacado un virus informático.
No quiero que mi muerte sea en vano. En estos pocos meses de navegación he recopilado una gran cantidad de información Bcbcff. He encontrado códigos Ci-Fi que lo explican todo, aquí podréis leerlos.
Desde anoche hemos sufrido numerosos ataques y sé que este blog finalmente desaparecerá, pero antes he podido desarrollar una potente arma que convierte los blogs en plantas vivas, imposibles de marchitar.

Es probable que después de mí, vayan a por vosotros. No dejéis que desaparezcan, introducid vuestra dirección web en el invernadero electrónico y crecerá vuestra planta imperecedera.

¿Dónde estará ella? Sé que me quedan pocas horas, me encuentro muy débil. Sólo espero que con estos datos al fin podáis leer todos los alucinantes mensajes del futuro.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...