Mostrando entradas con la etiqueta educación emocional. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta educación emocional. Mostrar todas las entradas

miércoles, 7 de diciembre de 2016

domingo, 24 de enero de 2016

Lecciones imperdibles de educación

Muchos profesores piensan que su profesión está cada vez más complicada y que se está convirtiendo en la más difícil de cumplir.


http://chistesychistecitos.blogspot.com.es/2012/02/que-le-dice-el-cepillo-dental-al-papel.html

Lo que ocurre es que la gente ve las cosas de distinta manera y además, es diferente según te lo plantees.


http://aprenderanuestroaire.blogspot.com.es/2011/01/intermedio-i-diario-de-clase-1312011.html

Porque el problema siempre es que si hiciéramos caso a las apariencias, a lo mejor equivocábamos la realidad que subyace oculta bajo ellas.


http://chistesychistecitos.blogspot.com.es/2012/03/pantalones-caidos.html

Por eso lo importante es colaborar con las familias, que cuidan de sus hijos y los conocen mejor que nadie.


http://chistesychistecitos.blogspot.com.es/2012/05/chistes-en-el-dia-de-la-madre.html

Los estudiantes al final siempre agradecen al profesorado lo que ha hecho por ellos por todos los medios y cómo han contribuido a llegar donde han llegado.


http://chistesychistecitos.blogspot.com.es/2012/05/chistes-de-estudiantes.html

El alumnado no tiene problemas con el comportamiento, tiene en realidad problemas de otro tipo, con otras cosas.


http://imagenesquecompartir.com/page/17/

El profesorado siempre intenta ayudar a superar las dificultades de aprendizaje aunque algunos lo hayan olvidado.


http://ccsssegundoeso.blogspot.com.es/2014/10/siempre-mejor-con-una-sonrisa.html

Es importante que cada cual encuentre su propio significado a lo que hace.

http://cepindalo.es/mardemates/miguelangelnavarro/2009/04/22/cualquiera-se-fia-de-la-palabra-del-profe-de-mates/

Si uno se pone en la piel del alumnado, comprende mejor las cosas desde su propia perspectiva.


http://aulaintercultural.org/2011/09/13/humor-grafico-contra-el-racismo/

El profesorado es un equipo. No es necesario estar detrás de la gente para que cambie. Si se dan las circunstancias, la gente saca lo mejor de sí misma.

http://www.chistes21.com/chiste/16797_trabajo-en-equipo


Porque hay que valorar la igualdad de las diferencias.


http://www.blogdelhumor.com.ar/vos-buscas-un-novio-o-un-doble/

Aunque resulte un poco paradójico.



http://chistesychistecitos.blogspot.com.es/2012/02/dolor-de-pierna.html

¿O no?

lunes, 11 de mayo de 2015

II Encuentro provincial de Centros de Educación Permanente de Córdoba

Como el año pasado, hemos celebradoel II Encuentro provincial de Centros de Educación Permanente de Córdoba en dos sesiones repartidas por los meses de marzo y abril.
La Delegada territorial inauguró el encuentro destacando la repercusión de la Educación Permanente y su valor socioeducativo que se representa especialmente en los reconomientos oficiales a centros por su labor.
Comenzamos con una conferencia de rafael ruiz ortiz de Galisteo, insepctor de educación de nuestra provincia que venía invitado para hablarnos de educación emocional. Rafael se planteó si es la inteligencia emocional una competencia impresindible del profesorado y nos hizo no sólo reflexioanr sino vivir momentos de diversas emociones así como ejemplos claros y precisos que nos demuestran cuán escasa es la inteligencia racional para describir el proceder humano y por extensión, el profesional.

La inteligencia emocional, ¿una competencia imprescindible para el profesorado? by Miguel Calvillo



Después de hacer un repaso de las aportaciones técnicas sobre la regulación y la gestión emocional, nos llevó por el camino de los sentimientos tanto con su actitud como con este cortometraje de Isamel Curbelo en el que la protagonista se lamenta de no haber disfrutado suficientemente del presente.

Posteriormente, nos repartirmos en las mesas de trabajo que este año dedicamos a tres tipos de planes que se imparten en los Centros de Educación Permanente de Andalucía. La mesa dedicada al Plan de formación básica y planes de preparación para la obtención de titulaciones estuvo coordinada por Pilar Lumbreras y Patricia Granados; la mesa de Planes para acceso a otros niveles educativos contó con Enrique Prieto como relator y Natividad Saez como moderadora, mientras que la dedicada a Planes para el fomento de la ciudadanía fue relatada por Soledad Martínez y moderada por Natalio Aguilera. Durante unas horas se debatieron los aspectos organizativos referidos a estas materias cuyas conclusiones veríamos en la sesión plenaria de la próxima jornada. Desayunamos juntos en los patios de nuestro CEP donde también habíamos instalado la exposición de la Baraja contra la violencia de género de Edu Barbero, colección de poemas visuales que impacta por su inmediatez y de la que disponemos de varias copias para préstamo a los centros en distintos formatos y presentaciones. En la siguiente sesión, contamos con la presencia de Ana García Reina, directora del CEPER Polígono Sur de Sevilla que acumula recientemente premios como el internacional UNESCO, el nacional Miguel Hernández o el Premio al mérito educativo. La explicación de cómo un centro de educación de personas adultas puede contribuir a la transformación social de toda una pequeña ciudad como es el Polígono Sur compuesto por varios barrios de Sevilla fue realmente impresionante.

La educación de personas adultas como motor de transformación social by Miguel Calvillo



Esto demuestra que a pesar del cambio que la Educación Permanente ha experimentado en los últimos años derivando más hacia el entorno académico de una institución de enseñanza, su valor social continúa siendo no sólo indispensable sino deseable como núcleo de una educación realmente hecha para las personas y no sólo para los requerimientos académicos. Antes del desayuno, pudimos compartir las conclusiones de las mesas de trabajo sobre planes de formación básica, de ciudadanía activa y de acceso a otros niveles.
Terminamos con tres mesas en las que diferentes centros presentaron sus experiencias. Juliana Moreno, del SEP Juanita la Larga de Doña Mencía, presentó su trabajo del Flamenco en la educación de personas adultas,en el caso de plan de patrimonio, mientras que Inmaculada López lo hacía igualmente con la Musicoterapia en el plan de hábitos de vida saludable según la experiencia del SEP El Amanecer de Hornachuelos. Conpletó las experiencias Lázaro Calero del SEP de Villafranca, que explicó su experiencia con las TIC en una formación en centro. En esta ocasión contamos con al exposición de cuentos gigantes realizados por Isidro Dugo, del SEP de Moriles, que incluían también poemas y trabalenguas, un precioso material que realizó con su alumnado cuando era profesor del centro de adultos de Fernán Núñez.
A partir de ese día contamos también con la versión web de CEPERplejos, la guía manual que pretende servir al profesorado de Educación Permanente de Andalucía y especialmente a quienes por primera vez se incorporan a este nuevo mundo educativo tan rico y en ocasiones, tan poco conocido, a pesar de que sirva realmente como verdadero indicio del avance cultural de un país. Todos los materiales de este segundo encuentro están recogidos en la Red de profesorado de Educación permanente de Córdoba como los del año anterior y otros muchos que esperamos que sirvan para orientar nuestro trabajo.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...