Mostrando entradas con la etiqueta Andalucía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Andalucía. Mostrar todas las entradas

jueves, 25 de septiembre de 2014

CEPERplejos: nuevo manual para profesorado de educación permanente

Hoy acabo de terminar las presentaciones de CEPERplejos, el manual que ocho directivos de Centros de Educación Permanente y yo hemos preparado durante este verano para ayudar tanto al profesorado que se incorpora por primera vez a este tipo de centros, como para aquellos que estén interesados o en cualquier caso, todo profesional de CEPER, porque una realidad tan compleja nunca se acaba de conocer totalmente y no sólo quienes no trabajan en este tipo desconocen sus perculiaridades, sino que incluso los mismos profesionales viven contextos muy diferentes entre centros de Educación Permanente o planes diversos con horarios y enfoques contrarios. Esta es sin duda una de las características de la Educación Permanente, en contra de la ordinaria, generalmente más homogénea. Hemos elaborado la guía distribuida en seis capítulos dedicados a los aspectos que consideramos fundamentales. A su vez, dentro de cada capítulo, hemos intentado contentar si no todas, muchas de las expectativas, dando a quienes quieren menos una información resumida, a quienes quieren detalles, un apartado más prolijo y a quienes prefieren la conversación, otro de preguntas frecuentes sobre cada aspecto. Tengo el compromiso de presentar la edición igualmente en un espacio web que pronto tendremos disponible y en el que podréis corregirnos los errores, sugerirnos las ampliaciones y dejarnos en general vuestras aportaciones. Sin pasarse, que mucho es lo que podría ponerse o decirse, pero si algún problema hemos tenido, ha sido decidir cuál es el resumen adecuado para que la guía resulte útil y no exageradamente prolija. En las reuniones que he mantenido en los distintos Centros del Profesorado de la provincia a propósito de diseñar el plan provincial de formación del profesorado de Educación Permanente para este año, he repartido ejemplares en papel, pero espero que esta versión digital del pdf en flash pueda servir para quienes quieran acceder desde otros lugares a una guía que intenta aliviar la perplejidad que conocer por primera vez la Educación Permanente en Córdoba en particular y en Andalucía en general,puede causar sobre todo cuando se viene de otro tipo de centros del sistema educativo considerados más convencionales. Nuestra guía manual es también un homenaje a los profesionales de CEPER que atienden con brazos como pulpos y sabiduría como titanes a estos centros educativos, los CEPER de Andalucía, que cada vez más son en nuestro país el centro del aprendizaje que nunca acaba.

viernes, 27 de febrero de 2009

Palabrario andaluz

Hay diccionarios, vocabularios y palabrarios. Este es de los últimos, uno de esos libros que recoge palabros cuyo significado sólo conoce su madre, vamos, y los hijos del lugar, porque David Hidalgo nos presenta en este ingenioso y útil libro sobre el léxico local andaluz una serie de expresiones propias de lugares de Andalucía en los que hay que tener cuidado con lo que se dice.

La editorial Almuzara que lo edita, dice acerca de él:

Tenga cuidado si en un bar de Espera (Cádiz) pide una cigala, porque le pueden poner un tractor en lo alto del mostrador. No se asuste si escucha en Rociana (Huelva) que María “se ha caído del soberao”, porque lo único que se habrá “caído” es su primera menstruación. Y no piense que está loco quien le diga en Adra (Almería) que el campo amaneció lleno de televisores, porque puede estar bien cuerdo. Para conocer mejor Andalucía y su forma de hablar, este palabrario es un buen “manual de instrucciones”. Para saber hasta dónde podemos llegar con nuestra habla, tiene ante usted las 500 palabras más originales del andaluz, 500 voces recogidas directamente a los propios hablantes de los pueblos cuyos sorprendentes y divertidos significados encontrará en estas páginas.

El libro se acompaña de un cedé para escuchar de boca de sus propios usuarios; un libro que surgió del programa Con acento que el autor conduce en Radio Andalucía.

Y no te pierdas:


Andalecturas: guía de mediadores en Andalucía.
Concurso Andalucía interactiva.
La copla andaluza en la BNE.
La mejor poesía viva de Andalucía.
Ya llega el Día de Andalucía.
Día de Andalucía: homenaje a Rafael de León.
Día de los libros en Andalucía.

Poetas andaluces para todos los días


Poetas andaluces es una magnífica página montada por unos paisanos aficionados a la lectura, la fotografía, la música, el arte... que reúne poemas de andaluces, poemas para Andalucía. En ella encontramos además de una base de datos amplia para buscar por autor u obra, una gran cantidad de poemas, música de fondo para leerlos y vídeos variados de un canal que tienen en youtube.
Gracias por enseñarnos lo que somos.

Y no te pierdas:

Andalecturas: guía de mediadores en Andalucía.
Concurso Andalucía interactiva.
La copla andaluza en la BNE.
La mejor poesía viva de Andalucía.
Ya llega el Día de Andalucía.
Día de Andalucía: homenaje a Rafael de León.
Día de los libros en Andalucía.

viernes, 6 de febrero de 2009

La copla andaluza en la Biblioteca Nacional de España


La Biblioteca Nacional de España inaugura una exposición en la que presenta la múltiple documentación que sobre la copla atesora: grabaciones sonoras (rollos de pianola, discos de pizarra y de vinilo, casetes y cartuchos, discos compactos), cancioneros, programas de cine, fotografías y videograbaciones.
La exposición se divide en seis partes históricas sucesivas enunciadas con títulos de coplas de la época y una parte final sobre la copla y los medios de comunicación. La música y sus soportes físicos, las letras, las fotografías, imágenes y textos permiten analizar la copla no sólo como fenómeno musical, sino literario, espectacular y cultural en suma.


Lugar: Sala Hipóstila de la Biblioteca Nacional.
Fechas: 3 de febrero al 12 de abril de 2009.
Horario: martes a sábado de 10 a 21 h.
Domingos: de 10 a 14 h.
(Último pase 30 minutos antes del cierre)

Y no te pierdas:

Homenaje a Rafael de León.
Ilustrando una canción.
Haz tu propia música visual.
Una saeta contra los cristos de pasión.

miércoles, 30 de enero de 2008

¡A por el premio!


Han finalizado las preparatorias de juego Andalucía Interactiva que se han venido realizando durante estos días, y que popularmente conocemos de siempre en nuestro Instituto como "El Trivial de la Campiña". Ya informamos de ello en nuestro Club de Bibliotecarios. Rosa, la monitora encargada este curso, ha explicado la mecánica del juego y practicado con todos los grupos de ESO. Le damos las gracias por su dedicación y buen hacer. Sabemos que ella también ha quedado contenta con el comportamiento del alumnado.

El juego y su concurso forman parte ya de nuestra tradición. Este año, el Grupo de Acción Local Campiña Sur ha podido además promoverlo a nivel andaluz, no sólo comarcal, con lo cual el juego y el concurso toman un valor superior. Consideramos instrumentos como éste una buena forma de dar a conocer el patrimonio rural y fomentar su aprecio y conservación.

En la biblioteca del centro disponemos de cedés del juego y de bibliografía para prepararse. Ánimo. ¡A por el premio!

lunes, 8 de octubre de 2007

Balbina Prior en la antología de la mejor poesía viva de Andalucía

Nuestra compañera Balbina Prior, profesora del Departamento de Inglés y Directora de nuestra Aula de poesía Francisco de los Ríos, ha sido incluida en la antología titulada Poesía viva en Andalucía, editada por los profesores mexicanos José Bru y Dante Medina. La antología es un testimonio inequívoco del magnífico momento que atraviesa nuestra poesía. Antes de la celebración de la Feria del Libro de Guadalajara (México), donde acudió nuestra entonces compañera María Rosal del Departamento de Lengua, poeta también recogida en la antología, Dante Medina se expresaba de esta forma en la Jornada Semanal.

Nadie ignora la enorme riqueza poética de Andalucía. Todos recordamos los nombres de Luis de Góngora, Gutierre de Cetina, Gustavo Adolfo Bécquer, Luis Cernuda, Federico García Lorca, Antonio Machado, Manuel Altoloaguirre, Vicente Aleixandre, Juan Ramón Jiménez, Rafael Alberti, Manuel Machado. La tierra andaluza tiene grandes poetas clásicos. Los contemporáneos no desmerecen en nada a sus ancestros. Nuestra antología Poesía viva de Andalucía, que reúne a casi trescientos poetas, da una amplia muestra de la alta calidad con la que, en este momento, se escribe en Andalucía. Aquí presentamos una breve selección de la antología que preparamos Raúl Bañuelos, José Brú, Ramsés Figueroa y yo mismo, que también se presentará en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara como parte del homenaje a Andalucía.
Igualmente, ha sido presentado en Córdoba el libro antológico correspondiente al cuento, testimoniando la mejora de una asignatura pendiente de la literatura andaluza: la narrativa.

Una de las aportaciones de la antología es la calidad de la representación femenina a la que se otorga una merecida presencia no ya sólo como autoras, sino como protagonistas de la visibilidad femenina y feminista en los poemas. Recogemos aquí tres poemas de poetas cordobesas que testimonian su imagen de mujer: Ángeles Mora, Isabel Pérez Montalbán y la propia Balbina Prior.

Yo, feminista, en un concierto

Ángeles Mora

A Teresa Gómez

Cuadros para una exposición de Moussorgski
juegos de cartas de Stravinski
(intermedio de las mil y una noches de Strauss)
que hoy puedo ya oír la música en vaqueros
dice mi amiga —digo— que a fin de todo y cuentas
las mujeres no existen
sino
como apresuradamente sucias o amorales
—pero tan temblorosas por el frío—.
(Aunque, niño, por verte
la punta del pie
si tú me dejaras
veríamos a ver...)
Salvo que allí soñada y en la fila
de al lado, con Moussorgski
trucándole las cartas a Stravinski
cómo decir a voces que te quiero:
si nadie habla en voz alta
en un concierto.

Ángeles Mora. Rute, Córdoba, 1952. Escribe poemas que se suman a la tradición de la fina poesía andaluza, con su agregado de ironía. La mayor parte de su obra tiene temática amorosa.


Izquierda/ derecha

Isabel Pérez Montalbán

Compañera, hora en llamas:
A la derecha de Dios, las mujeres
con bella manicura, los banqueros
jugando al golf con palos enemigos.
A la izquierda, los niños, las termitas,
el oro falso, la vida en cupones
de riqueza aplazada. Nunca es tarde.
No hay más que fe en el centro.
El centro es Dios cansado y aburrido
de esconderse y estar siempre tan solo.
Dicen que ya no existe la hojarasca
cubriendo los caminos de otro mundo.
Pero la gente espera y compra suerte,
hora en el veneno de las horas.
Y mientras, el infierno sigue abajo,
la derecha construye un cementerio,
y la izquierda, un eclipse de emergencia.
Qué frágil y pequeño el pesebre del hombre.

Isabel Pérez Montalbán. Córdoba, 1964. Tiene siete libros publicados. Su poesía va desde la lírica más honda hasta el registro de acontecimientos sociales e históricos, de una manera lúcida y reveladora.

Una Oficina Propia

Balbina Prior

A Virginia Woolf

Nuestra tarea no es ya recolectar madura fruta
con trampa mortal que se muerda.
Ahora que en la casa dejamos atrás las naves hundidas,
sin olvidar la flor en el cabello
que nos perfuma desde generaciones,
no seremos más
púgiles en un ring sexual de barro,
superdotadas para el teatro del amor,
aficionadas al abalorio antes de iniciar la pubertad,
al ritual de cuerpos engastados en aceites nocivos
para que resbalen todas las enemigas.
No soy cobarde si eso me llaman,
desafío las etiquetas pasajeras de verde disputa
y negro fango, y no gritéis al viento parciales victorias,
si quisiera también hubiera ascendido
por el puente de plata que al deseado trofeo conduce.
Pero si frotamos bien el siglo Veintiuno,
nos permite formular un único sueño:
Él ya no será más mi oficina.
No será su cuenta bancaria,
ni una VISA ORO, corazón de plástico en su cartera,
el ansiado puesto de trabajo.
Él nunca más será nuestra oficina,
el sólo tragaluz para un sótano sombrío,
la única hiedra por la que escalar
el muro a un despacho propio.
Si aún queréis zurcir, cosed líquido valor a vuestras hijas,
en un top Delacroix de pecho desnudo y caminad, caminad.

De Frágil Sinfonía
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...