Mostrando entradas con la etiqueta día de Andalucía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta día de Andalucía. Mostrar todas las entradas

sábado, 28 de febrero de 2009

Los poetas andaluces más influyentes de la Historia

Aquí traemos una lista de los 5 poetas andaluces más influyentes de la Historia, se trata sin duda de poetas de primera fila que influyeron poderosamente -y siguen haciéndolo- en la Literatura, en la cultura y en la vida en general. Los ecos de Góngora resuenan en versos de todos los siglos posteriores; Lorca es nuestro poeta más internacional; a diario la gente deposita flores y poemas manuscritos en la escultura de Bécquer en el Parque María Luisa de Sevilla... Esto quiere decir que la poesía ha dejado profunda huella y que algunos poetas andaluces están entre los más influyentes.
Veámoslos:



Número 1: Luis de Góngora y Argote (1561-1627). Poeta barroco y culterano por excelencia. ¿podría tener más influencia un poeta sino aquel que da nombre a un estilo? El gongorismo sigue presente y será siempre una tendencia universal de nuestro poeta más poderoso.



Número 2: Federico García Lorca (1898-1936). Ya lo hemos dicho: si los extranjeros conocen a un solo escritor andaluz, ese es Lorca, nuestro poeta más internacional, que no sólo estuvo en Nueva York, sino que ha sido traducido, cantado y llevado al cine y la televisión. Su muerte -además de su estilo único sin duda- lo han encumbrado a la altura de mito.



Número 3: Juan Ramón Jiménez (1881-1958). En este caso los premios acertaron -que no sirva de precedente- porque Juan Ramón recibió el Premio Nobel por una dilatada carrera de poeta que fue desde el sentimentalismo posromántico y el modernismo hasta una poesía pura que anunciaba el 27. Por eso, y porque dejó verdaderos monumentos literarios y hasta los que no lo saben están influidos por él, merece este puesto en nuestra lista de honor.



Número 4: Gustavo Adolfo Bécquer (1836-1870). ¿Quién que es no es romántico? Hasta Bécquer fue romántico, y lo fue tanto, que dejó tanta huella como él recogía de toda la poesía europea y tradicional. El mismo Juan Ramón fue becqueriano antes que juanramoniano. La poesía de Bécquer sigue siendo la conexión entre la poesía culta y la popular, como hizo Lorca (también Góngora y Juan Ramón, aunque se olvide).



Número 5: Antonio Machado (1875-1939). Los milagros tienen premio y don Antonio consiguió una poesía propia absolutamente sencilla sin caer en el prosaismo; llevó el localismo a lo universal, y el paisaje, al cielo de la eternidad. Sus gracias y sus desgracias adornan nuestra historia con la mala fortuna de los afortunados.

Cinco grandes poetas andaluces, los cinco poetas más influyentes de la historia. Tal vez todos coincidan en ser nexo de unión entre la poesía culta y la popular, entre la Andalucía que lo sabe todo, y la que lo hace todo.

Y no te pierdas:

Andalecturas: guía de mediadores en Andalucía.
Concurso Andalucía interactiva.
La copla andaluza en la BNE.
La mejor poesía viva de Andalucía.
Ya llega el Día de Andalucía.
Día de Andalucía: homenaje a Rafael de León.
Día de los libros en Andalucía.

jueves, 28 de febrero de 2008

Día de Andalucía: día de los libros en Andalucía

Biblioandalucía.com, portal de la Asociación de Editores de Andalucía

Para nosotros el Día de Andalucía es también el día de los libros. Un día en que celebramos páginas web que presentan los libros editados en Andalucía.


Emilio González Ferrín, Historia general de Al-Andalus. Europa entre Oriente y Occidente.


Un día en que celebramos libros que nos traen nuevas ideas para derribar antiguos tópicos sobre nuestra historia.

Editorial Almuzara, Córdoba.

Editoriales andaluzas que luchan por situar en el mercado libros de Andalucía y para el mundo lejos de la tiranía constante de Madrid o Barcelona.

José Luis Serrano, Zawi.


Libros que cuentan los lugares de donde vivimos.
Libros que dicen Andalucía.
Libros para el día de hoy.

domingo, 24 de febrero de 2008

Ya llega el Día de Andalucía

Llega el Día de Andalucía y las opciones de actividades no son pocas. Nosotros vamos a destacar alguna, como estas aplicaciones LIM (libro interactivo multimedia).



Se trata de dos libritos sencillos que aunque más apropiados para niveles básicos, pueden utilizarse en todos como simple entretenimiento. A través de sus páginas se deben resolver puzzles, parejas, mapas, frases... de modo que al final se obtiene una puntuación según los aciertos.



Una manera sencilla y divertida de repasar algunos conocimientos esenciales sobre Andalucía.

Pero no basta con mirar hacia dentro, ni mirar con nuestro propios ojos. También podemos ver Andalucía desde fuera, por ejemplo, desde Japón.



Nasu, verano en Andalucía, es una película protagonizada por Pepe, un ciclista que corre las últimas etapas de la Vuelta ciclista en su Andalucía natal a la vez que su ex novia se casa con su hermano mayor. La película fue el primer anime seleccionado para el festival de Cannes y obtuvo el premio en la Feria de Anime de Tokio de 2004.



La película nos devuelve una imagen tópica -baile, bebida, cortijos, toros...- que no es la más real, sin embargo, sirve para reflexionar sobre la idea que se tiene fuera de nuestro país.

Ojalá que todos esos espejos, aunque sean distorsionados, nos sirvan para conocernos mejor.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...