Mostrando entradas con la etiqueta virtualidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta virtualidad. Mostrar todas las entradas

sábado, 12 de abril de 2008

El bucle virtual


Fuente vídeo: Moebius.

¿Habéis visto el vídeo? ¿No es acaso una vuelta más del bucle virtual? Hace algún tiempo hablamos sobre la confusión entre virtual y metafórico, a propósito de una librería virtual cuya página web se basaba en el dibujo de una librería. Efectivamente, a la hora de crear entornos virtuales, se recurre a la metáfora basada en los entornos reales. Eso es también lo que ha ocurrido con la lectura. Últimamente también nos hemos referido a esto: el entorno de lectura virtual vertical ilimitado no se adapta adecuadamente a la lectura habitual actual, por eso han aparecido sitios y aplicaciones que recurrían a la lectura horizontal con hojas virtuales que pasan animadas con flash -scribd, issuu, yudufreedom-, que convierten el cursor en la prolongación virtual de la yema de nuestros dedos.

Hoy vemos lo contrario: la metáfora va avanzando y busca su término imaginario en lo real, así que lo virtual (página web) se presenta ficticiamente como real (montaje de la empresa). Esta torsión de la metáfora no es sólo un intercambio de papeles, significa el avance de internet como realidad -entorno real no virtual-, como realidad popular, total, incluso anterior a lo irreal. Las metáforas que antes se hicieron con las librerías o con los libros, hoy se hacen a partir de internet: el bucle virtual definitivamente nos atrapa.

martes, 4 de diciembre de 2007

¿Librerías virtuales o metafóricas?



Esta biblioteca de libros raros demuestra que los avances y las transformaciones exigen de la dulzura de la metáfora (visual) para suavizar los cambios. Observad cómo el diseño pretende un símil de las estanterías en las que se encastra el scroll que sirve para deslizar los títulos dentro de la ventana. Vemos usuarios -en blanco y negro para no distraer el ojo, pero también para metaforizar al lector de negro sobre blanco, y retratar al destinatario en su personal color: negro, blanco, niña, hombre...-, y arriba un librero colorido -sabio, gafitas, gif animado que mira a ambos lados...- que vigila, contacta, espera...
Que sea rara librería de libros raros para raros lectores aumenta la necesidad de una metáfora que vierta en lo virtual lo físico; en lo futuro, lo pasado. Así encontramos en los tropos una nueva vida antigua -vieja en realidad, como los teatros en su tiempo fueron metáfora de los patios de corrales-, sorprendente porque en ellos el término real convirtiose finalmente en término imaginario (una suerte de cienciaficción inversa) de tal forma que ya no sólo podemos leer las metáforas: podemos comprar en ellas.

[Vimos esta librería en Vecindad]
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...