Mostrando entradas con la etiqueta lectura en voz alta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta lectura en voz alta. Mostrar todas las entradas

jueves, 15 de marzo de 2012

La lectura sonora: abriendo boca para las Jornadas provinciales


Después de un año de sesiones provinciales de Encuentros de bibliotecas escolares y de las reuniones de las Redes locales y comarcales constituidas por centros cercanos, además de los cursos sobre gestión y dinamización, culminaremos como siempre con las Jornadas provinciales de Bibliotecas escolares que habitualmente dedicamos monográficamente a un tema. En esta ocasión la lectura sonora ocupará nuestro tiempo, la oralidad, la sonoridad, la letra hablada, cantada, dicha, susurrada, la lectura expresiva, la radio, la televisión...la lectura en voz alta.
Y para abrir boca nada mejor que algún ejemplo de quienes ya trabajan en ese sentido. Todos conocéis Kuentalibros y tal vez participasteis en La Voz de los romances, seguro que habéis visto algunas de las grabaciones de la Biblioteca escolar del CEIP Sant Jordi, pero también deberíais oír las entrevistas del alumnado de la Biblioteca escolar del CEIP San José de Calasanz de La Puebla de los Infantes en Sevilla, o conocer Radio Lectura, la radio de 4º de diversificación del IES La Contraviesa de Albuñol, en Granada, que se han aplicado bien el dicho de que si el río suena, agua lleva, en contra de los que creen que el río de las bibliotecas escolares siempre debe estar en silencio.

viernes, 24 de septiembre de 2010

Canal Quijote: la lectura universal de la obra.


Me entero por Diario Córdoba de que la RAE y Google así como el resto de Academias van a colaborar en una lectura universal de la obra de Cervantes. Más de 2100 lectores dispondrán de Canal Quijote donde podrán inscribirse y se les asignará un fragmento de la obra para ser leído en voz alta. Se espera la participación de hispanohablantes de todo el mundo, que deberán ceñirse a la versión que la propia RAE publicó en 2004. El próximo día 30 se presenta en la sede de la RAE esta iniciativa. ¡Espero ver caras conocidas y voces familiares!

domingo, 7 de junio de 2009

La lectura en voz alta inunda los festivales literarios


Termina Paris en toutes lettres, un festival literario, y Le Figaro comenta cómo la lectura en voz alta se ha convertido en una fuerte tendencia en estos eventos. Varios de los espectáculos consisten sencillamente en que un actor lea en voz alta alguna obra literaria famosa. Después será Le Marathon des mots que se celebra en Toulose. Allí esperan a Omar Sharif que leerá en voz alta Los hijos de la Medina de Naguib Mahfouz. Pero no sólo leerán grandes actores y en grandes escenarios, el festival incluye lecturas en voz alta en todos lados: librerías, bibliotecas, hospitales, asilos... hasta en centros de retención.
La lectura en voz alta tiene una magia innegable, más aún cuando la realizan actores profesionales conocedores del espectáculo y de la obra. La obra busca a sus lectores de la mejor manera posible: con otro lector que libro en mano les lee en voz alta. Es también como volver a los orígenes: las reuniones en que una persona que sabía leía a los demás el libro, cuando no existían entretenimientos de ficción de alta tecnología como ahora; la palabra que vuelve a lo oral de donde siempre sale.

domingo, 10 de mayo de 2009

El arte de leer


El arte de leer es un breve ensayo de Leopoldo Alas Clarín sobre la lectura de calidad. Lo primero que sorprende es encontrarlo en esta fonoteca de la Biblioteca Virtual Cervantes leído por una voz automática tratándose el tema que se trata. Escucharlo es escuchar una defensa de la selección lectora, ya que Clarín desaprueba el hecho de leer por leer. Llama la atención que circunstancialmente se refiere al hecho de que los catedráticos se seleccionan por sus conocimientos académicos y no por su habilidad para enseñarlos (ya era antigua la idea).

miércoles, 23 de enero de 2008

Un clásico de la lectura en voz alta

Un clásico de la lectura en voz alta es esta que hace Daniel Rabinovich en un antiguo espectáculo de Les Luthiers.
Su visión ha superado más de 500 mil veces, ha provocado más de 500 comentarios y miles de favoritos (el mismo vídeo se encuentra en youtube en distintas listas).
Es un clásico porque además ya ha arrancado risas de varias generaciones (yo lo oía en cinta de casete y finalmente lo grabé de la televisión en cinta de vhs).
Y continúa siendo un clásico, porque como diría la Real Academia, es digno de ser imitado, si se quiere leer mal en voz alta, claro; una imitación que a algunos de los que oímos leer en voz alta les sale demasiado natural.

jueves, 17 de enero de 2008

Reglas para leer en voz alta


1. Tengas la edad que tengas, lee siempre como un niño, serena y tranquilamente.

2. Estés como estés, lee como si estuvieras plácidamente sentado con el torso erguido.

3. Aunque haya muchos, lee como si fuera solo para uno.

4. Sea donde sea, lee como si estuvieras en un inmenso desierto y todo fuera silencio (salvo tu voz).

5. Pero sobre todo, leas a quien leas, piensa que serías capaz de leerle como a un atento y enorme elefante.

Foto Gregory Colbert gracias a Vecindad
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...