Mostrando entradas con la etiqueta televisión. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta televisión. Mostrar todas las entradas

martes, 12 de mayo de 2009

Definición de televisión


"La televisión ha servido para confirmar que la gente prefiere mirar cualquier cosa antes que mirarse unos a otros"


miércoles, 11 de marzo de 2009

Más televisión literaria




En Comunicación cultural anuncian el nacimiento de Aviondepapel TV, una nueva televisión literaria. Hacía pocos meses que saludábamos a Literalia TV y ahora tenemos otra. De mirar la televisión para otro lado cada vez que había libros, ahora en la televisión de internet vamos a encontrar hasta pronta competencia.
Aviondepapel TV es una televisión basada en Blip Tv, sitio donde cualquiera puede crear su propio canal con episodios. Por ahora, presenta poco programas como es normal en los inicios. A pesar de ello, ya se forma una imagen de simplicidad, parecen apostar por entrevistas y reportajes tradicionales y limpios de toda sofisticación: el escritor hablando o respondiendo a preguntas.
El proyecto nace guiado por David González, después del blog y de la revista del mismo nombre.
Suerte. A ver si entre todos reconcilian la tele con las letras.

Y no te pierdas:

Literalia abre su canal en internet.
La poesía explicada en minutos.
Los libros en la tele.
El poder de la televisión.
Series de televisión sobre la biblioteca.
Bibliotecas para imbéciles en la tele.

miércoles, 3 de diciembre de 2008

Literalia TV abre su canal en internet



Literalia TV ha anunciado el comienzo de sus emisiones a través de internet. La programación actual cuenta con tres espacios: Leer os hará libros (la típica charla sobre escritores y títulos con los típicos libros en la mano y con un fondo muy original: ¡una librería con chimenea!), Anaqueles ocultos (sobre los demás de este circo: libreros, editores, agentes...) y Basta de letras (el graciosillo de los programas).
El formato con visor incluye además de la cabecera y el ladillo con el menú desglosado, un texto que reproduce el contenido del vídeo (y que se agradece). Los vídeos pueden descargarse en diversas formas.
Desde estos primeros programas parece que conseguirá atraer nuestro interés.

Fuente: Literaturas.

Y no te pierdas:

Los libros en la tele.
Las series de televisión llegan a la biblioteca.
Cuál es el poder de la televisión.
Un clásico de la lectura en voz alta.
Para vivir el manga.
Teatro de oro para un siglo.

miércoles, 27 de agosto de 2008

Los libros en la tele



Cierto que no son muchos los programas de televisón sobre libros, pero haberlos haylos, como Página 2, de TVE. Lo mejor es que en su página web disponemos no sólo de todos los programas en vídeo, con un listado para buscar temas que nos interesen, sino una avanzadilla del programa próximo, incluso un concurso de microrrelatos y recomendaciones de lectura entre otros temas.
Para el principio, he seleccionado un pequeño reportaje sobre la LIJ (literatura infantil y juvenil) en el que aparecen editores, autores y lectores y se plantean asuntos importantes como el triunfo del realismo en la adolescencia o la existencia de una dura censura a veces que prohibe tácitamente tratar ciertos temas como el sexo.

domingo, 17 de febrero de 2008

Las series de televisión llegan a la biblioteca


Farmacia de guardia, Camera café u Hospital Central son series típicas que exploran conflictos en los ambientes de trabajo. ¿Pero podría hacerse una serie en una biblioteca? Pues sí, eso hemos descubierto en el blog Garabuya: THE LIBRARIANS, ¡una serie australiana ambientada en una Biblioteca!

A través de la foto anterior podéis acceder a su página web oficial y conocer detalles de la serie. En ella nos encontramos un poliedro de imágenes de bibliotecarias y bibliotecarios: desde la intransigente tradicional, a la ligera de cascos y por supuesto, una multitud de situaciones variopintas con los compañeros o con los usuarios, cuyo adelanto encontraréis en el siguiente promocional.





Simplemente, la vida puede ocurrir con libros al fondo.
¿Llegará algún día a España? (A lo mejor a Cuatroº porque decididamente a los directivos de Tele5 y Antena3 les dan urticaria los libros -lo cual demuestra que no hace falta saber leer para llegar a dirigir una gran empresa-).

jueves, 25 de octubre de 2007

Teatro de oro para un siglo

COMEDIA (SIN GRACIA) EN MENOS DE UN ACTO

ESCENA VACÍA DE UN BLOG DE INTERNET
SALE BIBLIORÍOS TEMEROSO Y LE MUESTRA A LECTOR TIRANO LO QUE TRAE

LECTOR TIRANO
¿Biblioríos, qué me traes
al Nosololibros de hoy?
Que en cuanto lea me voy,
Date prisa si no caes.

BIBLIORÍOS
Tráigole a vos tres películas
Y buena obra de teatro
para pasar mejor rato
Sin perder una partícula.

LECTOR TIRANO
Demasiado vidio veo.
Últimamente te pasas,
Con el youtube, no descansas.

BIBLIORÍOS
¡Ca!, exagera -yo creo-,
Hoy todo son multimedias.
No me negará el señor
Que así aprende mejor
Que leyendo enciclopedias.

LECTOR TIRANO
No menosprecies la letra
Que tus vidios de seguro
No conseguirán el puro
Saber lector que penetra.
Y decidme ya qué es,
Que no tengo mucho tiempo.

BIBLIORIOS
Sé que os pondrá muy contento,
Pronto lo explicaré, pues.

LECTOR TIRANO
¿Muy contento yo, por qué?

BIBLIORÍOS
Como yo sé que el Barroco
Le entusiasma no muy poco,
todo barroco tomé.

LECTOR TIRANO
Vas bien, sigue

BIBLIORÍOS
Lo diré:
Cyrano de Bergerac,
Muestra esta obra de narices
Amores con aprendices
Amargos como el coñac.

LECTOR TIRANO
¿Sólo es eso nada más?

BIBLIORÍOS
Traigo Belleza prohibida,
Película decidida
Con sorpresa y algo más.

LECTOR TIRANO
¿No decías que eran tres?

BIBLIORÍOS
Sí, además Shakespeare in love,
Pero no me crea esnob,
Que es que siempre va en inglés.

LECTOR TIRANO
Me gusta tu selección,
Aunque el arte del Barroco
es muy español y no poco,
pero aquí no hay ni mención.

BIBLIORÍOS
Mas no me diga usted tal
Que con nuestro gran tiatro
Español ya serán cuatro,
pues sumé mal al final.

LECTOR TIRANO
¿Y qué has traído de España?

BIBLIORÍOS
Que El perro del hortelano
para pedirse la mano
Un final raro se apaña.

LECTOR TIRANO
Muy famosa comedia esa.
Pero más tiatro decías
Que propiamente tenías
Para poner en la mesa.

BIBLIORÍOS
Si le gustará no sé:
programa de Telecinco
-dura lo que dura un brinco-
es el Camera Café.

LECTOR TIRANO
No estás en tu sano juicio,
¿Tiatro dices tú que es?
¡Puntapié te dé un ciempiés
Por aqueste desperdicio!

BIBLIORÍOS
De reglas, guarda las tres,
Es tiatro extraordinario:
Una acción, un escenario
Y el tiempo en que te lo ves

LECTOR TIRANO
Lo que dices es verdad:
Aristóteles, Prisciano,
Yo diría de antemano
Darían conformidad.
No te pondré ni una pega.
Ponlos, ponlos, Biblioríos,
Que bastantes desvaríos
Hizo ya Lope de Vega.

BIBLIORÍOS
Ea, póngolos aquí,
Y véalo todo el mundo
Y quien se sienta errabundo
Con el ratón haga clí.



Jean-Paul Rappeneau
1990

Richard Eyre
2004


Shakespeare in love
John Philip Madden
1998

El perro del hortelano
Pilar Miró
1995

Siglo de Oro
Telecinco
2006

jueves, 16 de agosto de 2007

La televisión contra el estudio

Aunque siempre hemos sido partidarios de no echar a pelear la televisión con los libros, lo cierto es que cada vez más estudios demuestran que el efecto de la televisión en ciertas dosis es bastante negativo.

El último estudio lo destaca la Revista Iberoamericana de Educación. Según él, el tiempo que se dedica a la televisión a los 14 años predetermina el tiempo que se le dedica a los 16 años y el fracaso escolar a los 22 años. La televisión disminuye la atención y el progreso escolar. Los que dedican mucho tiempo a la televisión, leen poco y no realizan las tareas escolares. La televisión precede a esta falta de atención y a la aparición de los problemas escolares. La validez de los datos viene avalada entre otros aspectos por tratarse de un estudio epidemiológico longitudinal realizado tras el seguimiento de sujetos durante veinte años.

Otros estudios señalan igualmente el efecto de la televisión sobre la agresividad, la comprensión verbal, el consumo de frutas y verduras, o el comportamiento a los doce meses de vida.
Tendremos que tomarnos lo de la tele más en serio.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...