"Hoc instrumentum convertendi Latinam rare usurum ut convertat nuntios electronicos vel epigrammata effigierum YouTubis intellegamus. Multi autem vetusti libri de philosophia, de physicis et de mathematica lingua Latina scripti sunt. Libri enim vero multi milia in Libris Googlis sunt qui praeclaros locos Latinos habent.
[...]
Proximo tempore locum Latinum invenies vel auxilio tibi opus eris cum litteris Latinis, conare hunc".
Traductor de latín.
Google en latín.
Mostrando entradas con la etiqueta traducción. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta traducción. Mostrar todas las entradas
jueves, 30 de septiembre de 2010
martes, 20 de mayo de 2008
La Biblioteca Virtual Cervantes inaugura la Biblioteca de Traducciones Españolas

En la historia de la Literatura no sólo son importantes y determinantes los escritores como creadores, también lo son las traducciones, que en España han supuesto el contacto más efectivo con los movimientos adelantados, sobre todo del resto de Europa. Además, muchos autores han compaginado su labor de escritores con la de traductor facilitando la penetración de nuevas ideas y estéticas. Por otro lado, ¿quién niega que existen traductores y traductoras excepcionales que saber verter la literatura en nuestro idioma como si hubieran nacido en ella sin devaluar el original? Pues hoy tenemos más cerca poder hacer justicia también a estas dedicaciones literarias a veces consideradas menores:
La Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes ha inaugurdo BITRES, Biblioteca de Traducciones Españolas, en la que podemos encontrar, según sus creadores, incluso textos de difícil localización. Resulta, por otra parte, enriquecedor y curioso pasearse por su sección de traductores para encontrar a personajes como Emilia Pardo Bazán, Leandro Fernández de Moratín o el cordobés Dionisio Villanueva.
BITRES incluye además de textos, una Historia de la traducción en España y bibliografía sobre el tema.
Una razón más para considerar a la Cervantes la biblioteca imprescindible en el ámbito hispánico.
miércoles, 1 de agosto de 2007
Harry Potter y las reliquias de la muerte

Y lo que tampoco deja de sorprender es la web, la web social, libre y sin ánimo de lucro, que se empeña en hacer un pulso a editoriales como Salamandra a la que se critica no sólo por su lentitud, sino incluso por sus supuestas infidelidades al original.
En pocos días pasan de 3 millones las visitas a algunos de los sitios donde ya se puede leer Harry Potter 7 en español. Los sitios que se han popularizado son dos: spanichhallows y proyecto dh; otros son simplemente el alojamiento del mismo texto en formato pdf. Nosotros que los hemos visto publicar día a día en el blog las traducciones, sospechamos que si no se trata de las mismas personas, han copiado claramente al menos al final, como se observa por la presencia de errores ortográficos y expresivos que se repiten con exactitud en ambas versiones: "Un gran engambre de caras, sobre y fuera del tren, parecían estar vueltas hacia Harry" -frase idéntica en las dos traducciones. A pesar de ello, los errores no son numerosos y la edición en pdf aun sin justificar, incluye hasta capitales y pequeñas ilustraciones. Ambos blogs coinciden también en encabezar su gesta con la frase "travesura realizada".
Salamandra, la editorial del libro en español, parece que no va a actuar. Este tipo de fenómenos no suele afectar a las ventas ya que incluso aquellos que han devorado el libro en la pantalla, luego lo compran cuando sale en las librerías.
¡Larga vida a Harry Potter! (bueno, pero no decimos si muere al final).

Suscribirse a:
Entradas (Atom)