miércoles, 23 de junio de 2010

Aprender y enseñar poesía en el aula y en la biblioteca

A la necesidad de reivindicar la poesía como género asiduo para el aula y sobre todo, para la biblioteca, obedeció este curso que organicé para mediados de mayo.
Aunque en los libros de texto la presencia de la poesía es constante, lo mismo que en ciertas efemérides o en actos culturales, en las lecturas diarias tiene escasa presencia en contraposición con los géneros narrativos. Los fondos de las bibliotecas escolares adolecen de una colección sustancial de poesía infantil y juvenil y muy frecuentemente es una carencia general también en las bibliotecas públicas. El propio panorama editorial aparece tremendamente desproporcionado en cantidad de títulos con mucha o demasiada narrativa y poca poesía. Los poetas se han acercado en pocas ocasiones a la poesía infantil y juvenil; su visibilidad y su prestigio ha estado en entredicho, de manera que pocos tienen producción específica aunque el panorama parece que está cambiando lentamente.
Había que acabar con esta situación y teníamos que empezar por ahí, por conocer la bibliografía fundamental que sintetizara el panorama de mayor calidad e interés acerca de la poesía infantil y juvenil. ¿Y quién es probablemente la persona que mejor conoce este panorama en el ámbito hispánico?¿quién tiene el blog más importante del orbe hispanoamericano sobre poesía infantil y juvenil (aunque esté en catalán)? Sin ninguna duda, Dolores Insa, bibliotecaria de Cocentaina que edita Poesia infantil i juvenil.
En su presentación, Dolores repasó la importancia y las "utilidades" de la poesía, recorriendo los títulos más importantes para las diferentes etapas y señalando las fuentes fundamentales para alimentar la colección de nuestras bibliotecas escolares. No me cabe duda de que esta presentación que os ofrecemos constituirá para todos vosotros, bibliotecarios y biblitoecarias escolares, la fuente principal de referencia a la hora de seleccionar series de títulos de poesía infantil y juvenil.

Poesía infantil y juvenil

La sesión de Dolores fue además especialmente "encantadora" porque enfrascados en la escucha de su exposición, los asistentes olvidaron que la hora de finalizar había pasado hacía rato si no fuera por la conserje que tuvo que interrumpir la sesión porque debía cerrar las instalaciones.

Previamente, habíamos celebrado una sesión en la que repasamos algunos de los recursos que internet nos ofrece para desarrollar lectura y escritura poética en las aulas y la biblioteca: sitios (directorios, festivales, chats, redes...), recursos de audio, vídeo, presentaciones, motores, generadores, etc. Juan Luque, del Grupo de Trabajo de Formación de formadores, fue el encargado de sustituirme ya que lamentablemente no pude exponer el material que preparé (gracias, Juan, por hacerlo sin previo aviso).
La sesión incluyó prácticas sobre algunos de los recursos, especialmente con la utilización de Prezi para dinamizar poemas tal como propuse ya en otra ocasión.



Con la tercera sesión, comenzamos la otra cara de la lectura de poesía: la escritura. El primer taller de poesía correspondió a Julián Cañizares, poeta y profesor del IES Duque de Rivas de Hornachuelos. Interesa esta doble perspectiva, porque Julián además de poeta, es un profesor experimentado, conoce y trata frecuentemente a niños y adolescentes y tiene una larga experiencia en talleres creativos. Ofreció en el curso una batería excelente de centenares de ejercicios de lectura, juegos de ingenio, tropos y composición poética. Tampoco me cabe duda de que el material que nos ofreció es una recopilación valiosa que probablemente ninguno de los profesores o profesoras que leen estas líneas se librará de consultar y usar.

La cuarta sesión estuvo dedicada al taller Poesía de cartón, de Raúl Vacas. En esta sesión experimentamos con una idea sencilla que tenemos que repetir más veces: celebrar jornadas de formación simultáneas para profesorado y alumnado. Algunas profesoras asistieron con alumnos y alumnas. El alumnado asiste voluntariamente a la sesión junto con el profesor o profesora. De esta manera, ambos pueden compartir la experiencia de la poesía, la formación del profesorado se hace visible (los alumnos no saben ni que existe y si lo saben, no se la imaginan), el profesorado observa al ponente directamente en acción con alumnado, ve también su comportamiento y además, puede continuar o preparar la actividad en clase.
Me alegro de que todos quedaran especialmente contentos con esta sesión que describen como espectacular y divertida. A Raúl le pareció buena idea la mezcla de profesores y alumnos y a los asistentes les resultó prodigioso todo lo que puede salir de una maleta -la de Raúl- de la que surgen todo tipo de objetos -cajas de bombones, por ejemplo- que son finalmente poemas. El nombre del taller -Poesía de cartón- tiene su origen precisamente en un objeto en principio muy alejado de la poesía (el cartón de la lotería o del bingo) al que lo une el gozo del azar.
En la foto, vemos a Raúl con algunos de los chicos y chicas y con Julia, profesora de Lengua del IES López Neyra y miembro de nuestro Grupo de Trabajo de Bibliotecas Escolares, que moderó la mesa redonda de la siguiente sesión, con la que finalizó el curso.



En la mesa redonda participaron compañeros y compañeras de primaria y secundaria: Pedro Roso, poeta y Coordinador del Proyecto Lector del IES Fidiana, Teresa Núñez, del CEIP Carlos III, miembro del Grupo de Trabajo de Bibliotecas Escolares, Valle Meneses, directora del CEIP Nuestro Padre Jesús y Tutora de la Línea de Animación a la lectura de nuestra Red Profesional de Coordinadores y Coordinadoras de Proyectos Lectores de Córdoba y Gloria García, Coordinadora del Proyecto lector del IES Blas Infante y organizadora de Poesía desde el aula en colaboración con la Diputación de Córdoba.
En el debate, surgieron las actividades que se llevan a cabo en los distintos centros de nuestra zona y se repasaron las cuestiones fundamentales sobre la Didáctica de la poesía infantil y juvenil.
Lo primordial es apreciar los innumerables beneficios educativos que conlleva la poesía. Con la poesía se trabajan procedimientos que ayudan a formar lectores competentes ya que fomenta una comprensión lectora superior. Mejora la expresión oral y los aspectos prosódicos del lenguaje: ritmo, musicalidad, sonoridad, entonación... ofreciendo una serie de posibilidades comunicativas y emocionales que no tienen otros usos del lenguaje. Podemos decir que la poesía es fundamentalmente una experiencia lingüística de la que no podemos privar al alumnado, le ofrece un conocimiento diferente, distinto al científico y al filosófico, pero también al ficcional de la narración o el teatro. Esta peculiaridad de la poesía se nos muestra con toda su riqueza cuando entre el alumnado que puede resultar poco brillante en otros aspectos destaca en la poesía por su profundidad, su creatividad o por sus cualidades interpretativas.
La subjetividad profunda de la poesía es tal vez el mejor método para fomentar el refinamiento de las emociones, de los pensamientos y en general, de la empatía, de la posibilidad de sentir lo que siente el otro.
Para enfocar adecuadamente la enseñanza y el aprendizaje de la poesía en niños y jóvenes hay que desterrar una serie de tópicos y por otro lado, recuperar algunas actividades cuyo valor continúa siendo innegable. Hay que huir de los tópicos y la rima fácil, como del carácter críptico. No podemos dejar de leer a nuestros alumnos y alumnas -el profesorado sigue siendo el modelo fundamental de lectura y la poesía es ante todo oralidad- y fomentar la memorización de poemas y su recitación pública.
Las claves para una didáctica de la poesía son naturalmente las del sentido común, pero no viene mal recordarlas tal como nuestros ponentes las sintetizaron en el debate final:

1. Crear situaciones favorecedoras en el aula.
2. Realizar un acercamiento desde las vivencias.
3. Comenzar trabajando la poesía desde la oralidad: la lectura cuidada en voz alta debe ser la práctica inicial.
4. Seleccionar los textos y secuenciarlos de forma cuidada. Los criterios de selección y secuenciación han de someterse a continua evaluación.
5. Partir de lo que el alumnado capta para ayudarle a comprender.
6. Usar la imitación y transformación de poemas como recurso.
7. Incluir otras formas de poesía (videopoemas, poesía visual) que favorecen la comprensión de determinados recursos retóricos y propician el trabajo interdisciplinar y en equipo.


Durante el curso también leímos libros de poesía infantil y juvenil. No tiene sentido -siempre lo digo- que convoquemos cursos sobre bibliotecas y lectura y que en el propio curso no se lea ni se use la biblioteca.
Pedimos un préstamo colectivo a la Red de Bibliotecas Públicas de Córdoba, que nos proporcionó un lote de cincuenta títulos para primaria y secundaria. Los asistentes al curso leyeron algunos títulos adecuados al nivel educativo en que trabajaban y rellenaron un formulario con el que vamos a comenzar una Base de Datos de Libros Infantiles y Juveniles, en el que puede participar cualquiera de vosotros, no sólo con libros de poesía, sino de cualquier género. La mayor parte de los títulos propuestos fueron muy bien valorados por el profesorado lector.

A partir del curso próximo, nuestra Biblioteca del Centro del Profesorado comenzará a realizar préstamos colectivos de poesía infantil y juvenil (hasta ahora, todos los lotes eran de libros narrativos), para lo cual estamos preparando una selección suficientemente variada del género (hemos adquirido ya la mayor parte de más de doscientos títulos). Nuestra intención es servirla con una guía de actividades que incluya parte de los materiales de este curso así como materiales específicos, de manera que la formación iniciada en esta formación del profesorado, tenga su prolongación en el aula y en años sucesivos.

Y como la poesía lo impregna todo, tal vez lo que acabáis de leer no sea cierto y no haya ocurrido a pesar de que yo tengo imborrables recuerdos de esos días. Lo cierto, lo verdaderamente cierto, es que no pude asistir a ninguna de las sesiones porque una maldita enfermedad -de la que estoy ya repuesto- me tuvo postrado -nunca mejor dicho- más de un mes. Por teléfono y por correo, maldiciendo mi suerte, pude en ocasiones seguir las actividades que tenía programadas gracias a la ayuda especial de Ana Molero, que se encargó de toda la intendencia y logística en mi ausencia. A pesar de eso, tengo recuerdos de algunos gestos de Dolores Insa, de alguna sonrisa de Raúl Vacas, de los comentarios de Cristina a Juan, incluso de las miradas en la mesa redonda... como si hubiera estado presente; y todo eso aunque me haya quedado con las ganas de hablar en persona con Dolores y de asistir al taller de Raúl con el que he recorrido también Extremadura sin vernos. Y todo ello por los que me habéis ayudado con vuestros comentarios y vuestras crónicas continuas en esta convalescencia inoportuna motivo por el cual relato tan tardiamente este curso cuyos materiales creo, sin duda, que os serán de mucha utilidad de aquí en adelante.

9 comentarios:

  1. No sé exactamente quien decía- y lo transcribo con bastante imprecisión- que " la poesía es una de las cosas más importantes de la vida, aunque no sé para qué". Creo recordar que se trataba de José Bergamín.

    ResponderEliminar
  2. Creo que decía que " la poesía es una de las pocas cosas necesarias en la vida, aunque no sé para qué".
    Disculpa, Miguel, mi falta de erudición, mi escasez de memoria y mi insistencia en la cita. Me resulta muy poética y sugerente, aunque esta última afirmación sea un oxímoron.

    ResponderEliminar
  3. Miguel esta entrada está tan llena de recursos que me ha tomado buena parte de la tarde echarles un vistazo.
    ¡Qué fuente de ideas y de inspiración!
    Creo que en el terreno de la formación estáis haciendo un trabajo muy innovador. Rompéis esquemas, abrís nuevas vías... Voy a hacer difusión de vuestro enfoque. Creo que merece la pena.

    Como es vigilia de San Juan, voy a tirar cohetes virtuales para celebrar este dechado de generosidad.

    ResponderEliminar
  4. Me ha quitado Lu las palabras que iba a escribir. Tomamos buena nota, sobre todo de Prezi, una herramienta a la que he metido mano precisamente con fines poéticos. Ya te contaré.

    ResponderEliminar
  5. José María, como diría Les Luthiers, efectivamente, fue Bergamín, lo que no sé es lo que dijo.
    La cita es estupenda de tal modo que sobra hasta la autoría y la literalidad. Define perfectamente qué tipo de "competencia" básica es la poesía (lo digo naturalmente con cierta ironía).
    Lu, te agradezco el comentario. Simplemente ya ves que tuvimos magníficos ponentes que nos dejaron magníficos materiales. La formación del profesorado no es fácil -todos lo sabemos- y no tenemos más remedio que imaginar formas nuevas de enfrentarnos a ella. Aquí hemos probado algunas ideas que espero poder retomar más profundamente el curso próximo.
    Antonio, ya me tienes en ascuas, deseando ver lo que has pergeñado con Prezi. Conociéndote, me temo lo mejor.

    ResponderEliminar
  6. Yo no soy muy fan de poesía, aunque sí de prosa. Enhorabuena por tu blog, ya que resulta un recurso muy útil y práctico.

    Saludos,
    Sara.

    ResponderEliminar
  7. Sara, no te creas que eres la única. Si todo el mundo fuera fan de la poesía, no haría falta reivindicar una educación poética.
    Gracias por tu comentario y tu sinceridad.

    ResponderEliminar
  8. Ayer cuando me paseé por esta entrada, ya deseé vivir un poco más cerca de Córdoba.

    Este curso hubiera intentado "cocinar" y "declamar" con vosotros. Y me he quedado con un poquito de hambre.

    ResponderEliminar
  9. Ya me hubiera gustado que estuvieras. ¡Cuánto íbamos a disfrutar!
    Pero nos tendremos que conformar con leernos. ¡Siempre nos quedarán los blogs!

    ResponderEliminar

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...