martes, 30 de marzo de 2010

Curso de Cocina y Literatura


A pesar de que no pudimos celebrar el banquete literario final por un dolorosísimo incidente, ha concluido el curso Cocina y Literatura que se desarrolló durante este mes de marzo.
Hay actividades que te dan muchas satisfacciones y ésta es sin duda una de ellas. Estos días del curso me pasé repitiendo que el tema no es en absoluto una frivolidad, y quienes han asistido al curso han podido comprobarlo: la Literatura usa y abusa de la Cocina en todas sus formas y presentaciones y esconde además en los entresijos, algunas cuestiones curiosas e incluso cuestiones sin resolver.
Como curso, me ha servido a mí para probar ciertos enfoques que quería presentar:
Primero: hacer un curso que no fuera explícitamente pedagógico o didáctico, un curso en que se celebrara el conocimiento por el conocimiento, la Cocina por la Cocina, la Literatura por la Literatura. Hay probablemente un hartazgo de Pedagogía en la formación del profesorado, tanto que parece como si no hubiera posibilidad de formación sin ella y claro que la hay. Aunque estuve tentado de dedicar sesiones a la explotación didáctica de Cocina y Literatura, es mucho mejor profundizar en el tema y dejar que sean los propios asistentes quienes exploren su didáctica en este caso. Y así parece que ha ocurrido: algunos ya lo hacían y otros han empezado a usar textos y actividades en clase, pero surge de manera natural, no porque el curso fuerce a ello. El profesorado necesita también de cursos pensados en primera instancia para él mismo, no para el alumnado.
Segundo, y unido a lo anterior, algunos cursos deben disminuir todo lo que puedan la parte conceptual y dedicar mucho más tiempo a hacer cosas. Los cursos de formación del profesorado no es que suelan ser muy teóricos, es que a veces sólo son teóricos, incluso cuando piensan en la práctica, es teoría de la práctica muchas veces. Es difícil que los asistentes se lleven "cosas hechas" al terminar la sesión como en este caso, que nos llevábamos casi la comida completa.
Tercero: los cursos son también muy individualistas y poco participativos. Es importante que en los cursos se formen grupos y los propios asistentes reflexionen y cuenten su experiencia. No es tan fácil como parece. Como ocurre con el alumnado, aunque los profesores digan que están aburridos de cursos teóricos basados en charlas unidireccionales, en realidad se atrincheran en una cierta comodidad y en ocasiones es difícil hacerlos participar. En la cocina no había problema, pero en el blog y el wiki sí encontramos más resistencias. Sin embargo, el hecho que los participantes desde el principio tengan unas tareas asignadas -grabar el vídeo del día, escribir la crónica en el blog o publicar las fotos del curso- fortalece el trabajo en grupo, la relación y la reflexión sobre lo que se está haciendo. Además, así los obligamos a abrirse a la Web social en la que algunos todavía no tenían experiencia.
Cuarto: el acercamiento al contenido no sólo no es didactista, sino que no es academicista. Nos acercamos a los temas para su disfrute. Pretendemos ver la Literatura desde un flanco de diversión y cultura, no desde una perspectiva formalista y erudita. El conocimiento surge como un verdadero deslumbramiento, como un deleite, porque algunas de las cosas que hemos oido han sido realmente deslumbrantes, o cuando menos, más que curiosas.
Naturalmente, todo esto ha sido posible porque la Cocina es un arte de por sí atractivo y porque nuestro maestros cocineros -Alfonso, Regino y Manu- no tienen en el mundo quienes los igualen: ordenados, pacientes, atentos y simpáticos con todo el mundo. Veremos si con otros temas podremos obtener los mismos resultados.

sábado, 20 de marzo de 2010

El futuro de la edición según se lea

Magnífico este vídeo que en principio fue concebido por DK y producido por Khaki Film para una conferencia de ventas. Su gran éxito los ha animado a hacerlo público. No dejéis de esperar como mínimo hasta la mitad del vídeo para ver la sorpresa. Aunque no se sepa inglés, se capta la idea sobre la que han construido el texto, basada en un antiguo vídeo argentino.



Fuente de vídeo: A informaçao.

Como habéis podido comprobar el futuro del libro depende de cómo se lea.

viernes, 19 de marzo de 2010

En defensa de los derechos fundamentales en internet

Ante la inclusión en el Proyecto de Ley de Economía sostenible de modificaciones legislativas que afectan al libre ejercicio de las libertades de expresión, información y el derecho de acceso a la cultura a través de Internet, los periodistas, bloggers, usuarios, profesionales y creadores de Internet manifestamos nuestra firme oposición al proyecto, y declaramos que:

  1. Los derechos de autor no pueden situarse por encima de los derechos fundamentales de los ciudadanos, como el derecho a la privacidad, a la seguridad, a la presunción de inocencia, a la tutela judicial efectiva y a la libertad de expresión.
  2. La suspensión de derechos fundamentales es y debe seguir siendo competencia exclusiva del poder judicial. Ni un cierre sin sentencia. Este anteproyecto, en contra de lo establecido en el artículo 20.5 de la Constitución, pone en manos de un órgano no judicial -un organismo dependiente del ministerio de Cultura-, la potestad de impedir a los ciudadanos españoles el acceso a cualquier página web.
  3. La nueva legislación creará inseguridad jurídica en todo el sector tecnológico español, perjudicando uno de los pocos campos de desarrollo y futuro de nuestra economía, entorpeciendo la creación de empresas, introduciendo trabas a la libre competencia y ralentizando su proyección internacional.
  4. La nueva legislación propuesta amenaza a los nuevos creadores y entorpece la creación cultural. Con Internet y los sucesivos avances tecnológicos se ha democratizado extraordinariamente la creación y emisión de contenidos de todo tipo, que ya no provienen prevalentemente de las industrias culturales tradicionales, sino de multitud de fuentes diferentes.
  5. Los autores, como todos los trabajadores, tienen derecho a vivir de su trabajo con nuevas ideas creativas, modelos de negocio y actividades asociadas a sus creaciones. Intentar sostener con cambios legislativos a una industria obsoleta que no sabe adaptarse a este nuevo entorno no es ni justo ni realista. Si su modelo de negocio se basaba en el control de las copias de las obras y en Internet no es posible sin vulnerar derechos fundamentales, deberían buscar otro modelo.
  6. Consideramos que las industrias culturales necesitan para sobrevivir alternativas modernas, eficaces, creíbles y asequibles y que se adecuen a los nuevos usos sociales, en lugar de limitaciones tan desproporcionadas como ineficaces para el fin que dicen perseguir.
  7. Internet debe funcionar de forma libre y sin interferencias políticas auspiciadas por sectores que pretenden perpetuar obsoletos modelos de negocio e imposibilitar que el saber humano siga siendo libre.
  8. Exigimos que el Gobierno garantice por ley la neutralidad de la Red en España, ante cualquier presión que pueda producirse, como marco para el desarrollo de una economía sostenible y realista de cara al futuro.
  9. Proponemos una verdadera reforma del derecho de propiedad intelectual orientada a su fin: devolver a la sociedad el conocimiento, promover el dominio público y limitar los abusos de las entidades gestoras.
  10. En democracia las leyes y sus modificaciones deben aprobarse tras el oportuno debate público y habiendo consultado previamente a todas las partes implicadas. No es de recibo que se realicen cambios legislativos que afectan a derechos fundamentales en una ley no orgánica y que versa sobre otra materia.

sábado, 13 de marzo de 2010

Bibliotecas de ayer, bibliotecas de mañana: doce diferencias


1. Las bibliotecas de ayer eran para los libros.
Las bibliotecas de mañana serán para los lectores.

2. Las bibliotecas de ayer servían para conseguir información.
Las bibliotecas de mañana servirán para crear y compartir información.

3. Las bibliotecas de ayer eran para individuos en silencio.
Las bibliotecas de mañana serán para grupos en acción.

4. Las bibliotecas de ayer servían para los papeles.
Las bibliotecas de mañana servirán para proyectos multimedia.

5. Las bibliotecas de ayer estaban hechas de ladrillos, cemento, mesas y estanterías.
Las bibliotecas de mañana estarán hechas de servicios en línea y recursos digitales.

6. Las bibliotecas de ayer enseñaban a encontrar información.
Las bibliotecas de mañana enseñarán a evaluar y utilizar la información.

7. Las bibliotecas de ayer perseguían satisfacer los objetivos de su propio programa.
Las bibliotecas de mañana perseguirán satisfacer los objetivos de las escuelas, los estudiantes y el profesorado.

8. Las bibliotecas de ayer estaban dirigidas por un profesional.
Las bibliotecas de mañana serán desarrolladas por la escuela en su totalidad.

9. Las bibliotecas de ayer pretendían hacer comprender la organización de la información y sus reglas.
Las bibliotecas de mañana prentenderán que los usuarios organicen la información según sus necesidades.

10. Las bibliotecas de ayer custodiaban la propiedad intelectual única.
Las bibliotecas de mañana aconsejarán a gestionar los derechos de distintas formas.

11. Las bibliotecas de ayer eran todo reglas, orden y buen comportamiento.
Las bibliotecas de mañana serán todo confor, servicio y satisfacción del usuario.

12. Las bibliotecas de ayer servían para la alfabetización escrita.
Las bibliotecas de mañana servirán para las múltiples alfabetizaciones -impresa, auditiva o visual-.

Esto significa que las bibliotecas de hoy son sobre todo transformación, exploración, planificación, supervivencia, optimismo y oportunidades... O así deberían ser si quieren convertirse en las bibliotecas de mañana.

Autor: Gary Hartzel en The blue Skunk Blog.
Traducción: Miguel Calvillo.


Gracias, Pilar, por el aviso.

jueves, 11 de marzo de 2010

Curso de Web 2.0 en clase de Lengua castellana y Literatura



A veces los cursos sorprenden y éste que hemos concluido recientemente sobre la Web 2.0 en clase de Lengua, ha sido sorprendente en muchos aspectos.
A mí naturalmente no me sorprendía la calidad de los ponentes -por algo uno llama a su puerta para pedirles participación-, pero a los participantes e incluso a los que no han podido participar, les pareció sin duda un elenco de lo más granado. La parte práctica con wiki (Joaquín Mesa), LIM (Manuel Guerrero), blog (Elisa Armas) y podcast (Lourdes Domenech) contaba con algunos de los mejores profesionales en estas herramientas -no los únicos, naturalmente sé que hay muchos más y muy buenos-.
Pero además, la calidad de los asistentes no fue inferior: gente participativa, entusiasta y capaz de realizar trabajos de calidad como prácticas del curso. Cierto que algunos de ellos tenían ya una larga experiencia en la Web como es el caso de Fernando Álvarez cuya Hora del Lector es ampliamente conocido y seguido.
El curso, cuyo programa completo podéis consultar en la página web del CEP, comenzaba con dos sesiones exploratorias impartidas por Juan Molero y María Jesús Monedero, para internarse después en herramientas concretas con su práctica correspondiente.

Joaquín Mesa preparó este taller para enseñar a trabajar con wikis y con los repositorios que permiten editar y publicar. Elisa Armas dispuso un blog denominado acertadamente bloguemecum en el que presentaba la teoría y las tareas correspondientes.

Por su parte Manuel Guerrero desarrolló un taller de LIM para cuyo inicio utilizó esta presentación.


Y finalmente, Lourdes Domenech presentó un taller de podcast muy bien estructurado en el que se corresponden las explicaciones con la práctica, la mayor parte elaborado en podcast.

A pesar de que corríamos el peligro de la dispersión y de abrumar a los asistentes con un panorama excesivamente ambicioso, el curso ha cumplido su misión miscelánea, que es lo que se pretende en este nivel, ya que los cursos generales no abordan una sola asignatura como es este caso.
Para el año que viene, naturalmente tendremos cursos monográficos sobre alguna de estas herramientas, como ya los hay, pero no serán aplicados exclusivamente a la clase de Lengua castellana y Literatura.

Esta dualidad entre profundizar en las herramientas u ofrecer un panorama amplio aunque poco profundo, me ha decidido a preparar para el año próximo unos cursos especiales: cursos con optativas, con módulos optativos, de manera que el participante pueda elegir las herramientas en las que va a trabajar, aunque el curso sea común para todos los inscritos. Estoy pensando también en formas nuevas de organizar los cursos de formación del profesorado que contemplen prácticas optativas y en general, alguna forma de hacer versátiles los contenidos. Naturalmente todavía tengo que madurar estas ideas porque inciden otros muchos aspectos organizativos que no se pueden menospreciar, aunque a veces en la teoría no cuente uno con ellos.

El caso es que hemos tenido una más que buena cosecha en calidad. No quiero obviamente menospreciar ninguna aportación, pero no cabe duda de que ciertos ejercicios resultan extraordinariamente llamativos. Todos han hecho aportaciones valiosas, pero este ejercicio de podcast grabado por María Jesús Alcántara que ha iniciado en el curso un blog que ya comienza a estar más que cargado, fue sin duda el que más nos impresionó a todos.



Ha sido, pues, un curso muy laborioso, que como todo gran trabajo, ha dado a quienes lo han seguido, creo que grandes satisfacciones. En la encuesta en línea hecha para evaluar la opinión de ponentes y participantes, me sorprendió muchísimo esta opinión de una de ellas, que realmente no podéis dejar de leer.

"Para mí ha resultado duro (ha sido un esfuerzo: soy madre de tres hijos y ama de casa también), pero necesitaba algo que me sacara un poco de la automatización de las clases y creo que las enseñanzas han sido productivas. Un día del cursillo, uno de mis hijos me dijo: "Mamá, no sabes cuántos días hace que no encuentro unos calcetines en condiciones que ponerme". Y yo le contesté: "Pero ahora tienes una madre que sabe hacer wikis, blogs, LIM y está aprendiendo podcast.Calcetines hay muchos en el mercadillo".

domingo, 7 de marzo de 2010

¿Quién está detrás de las búsquedas de Google?



Siempre pensamos quién estará dentro de los aparatos de nuestra nueva tecnología haciéndolos funcionar. y efectivamente una de las preguntas que siempre os habréis hecho es QUIÉN ESTÁ DETRÁS DE LAS BÚSQUEDAS DE GOOGLE.
Pues aquí tenéis la respuesta, hemos encontrado un sitio en el que nos muestra las búsquedas de Google justo desde el lugar contrario de la pantalla. ¿Quieres saber lo que pasa detrás cuando alguien pregunta el tiempo, solicita fotos o pregunta algo? Mira, mira...te sorprenderá. Lo nunca visto hoy al alcance de todos. De nada.

lunes, 1 de marzo de 2010

A vueltas con la escuela bibliotecaria

Regreso de Extremadura, donde ya dije que volvería, esta vez a Castuera y Talarrubias. En ambos Centros del Profesorado he inaugurado sendos cursos sobre Bibliotecas Escolares no sé si bailando con la más fea, visto que eso de trabajar en la biblioteca no parece ser lo que más atrae al profesorado bibliotecario en particular, ni al profesorado en general, que la animación a la lectura parece siempre ser la gran querida.
Y en lugar de hablar simplemente de Proyectos Documentales Integrados, que era el título de mi ponencia, hablo naturalmente de mi idea de la Escuela Bibliotecaria, de cómo más que cambiar la idea de biblioteca, hay que cambiar la idea de escuela para que esto funcione. La biblioteca tiene muchas imágenes y ya que una de las que tienen fortuna es la de Centro de Recursos, no viene mal analizar el término y ver cuán modesto y prescindible es su existir. Porque al caso lo importante serían los recursos, ni siquiera que estuvieran organizados en un centro -eso, tal vez, únicamente los mejora-, y más aún, lo importante no serían ni siquiera los recursos, sino su uso, y eso puede hacerse prácticamente en todos lados, no ya en la biblioteca -si es que se quiere, claro-.
De manera que la cuestión fundamental no es ofrecer magníficas bibliotecas -o no sólo- sino preguntarse qué recursos quieren los maestros y maestras para dar su clase, qué recursos preferirían los profesores y profesoras para que el alumnado aprenda su materia... mostrar y demostrar que : primero, hay cientos de recursos y no uno solo y que todos deben usarse (vivan los libros de texto, pero también vivan los demás libros y hasta los que no son ni libros); segundo, hay cientos de formas de usar los recursos y no una sola y que todas las formas deben usarse (vivan las unidades y las fichas con sus ejercicios, pero también vivan las secuencias, los proyectos, y hasta las que no son ni unidades, ni fichas, ni secuencias ni proyectos).
No puede pensarse en una idea estricta ni de Escuela, ni de Biblioteca, ni de Curriculum, ni de Aprendizaje, por eso más que la Biblioteca Escolar, hace falta la Escuela Bibliotecaria, donde lo sustantivo es lo sustantivo -la escuela-, donde manda el espíritu de enseñar y aprender por encima de dónde hacerlo, donde lo importante es construir la información, las emociones y las relaciones.
Recuerdo a un profesor de Química de mi adolescencia, que sólo daba clase en el laboratorio. No recuerdo ni un solo experimento, no recuerdo más que sus explicaciones en la pizarra y su férrea disciplina que nos mantenía hieráticos sobre los taburetes en una sala atiborrada de matraces, probetas y enchufes. Naturalmente no era un laboratorio, era un decorado, un escenario; y su clase, una representación, un fingimiento de lo que es la ciencia, la experimentación y los descubrimientos. ¡Tantos recursos para un espíritu tan vacío!
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...